España pide “aprovechar” la lengua española para crear vínculos entre países
El ministro español de Asuntos de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este lunes que “debemos aprovechar” la lengua española como “herramienta para crear vínculos más estrechos entre países”, sobre todo en estos momentos en los que “la paz está tan amenazada en sitios como Gaza o Ucrania”.
Albares intervino en la presentación del informe “El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes”, que refleja que el español ya es la segunda lengua materna del planeta, con 500 millones de personas (el 62% de la población mundial).
Compartir el mismo idioma con casi 600 millones de personas en el mundo “nos acerca y nos hace partícipes de un espacio cultural diverso y compartido”, dijo el ministro, que a su vez destacó cómo el español es ya la segunda lengua extranjera más estudiada en educación superior en la Unión Europea, después del inglés.
El ministro alertó de que hay que ser “conscientes” de que aunque el mundo cada vez habla más español, las perspectivas de crecimiento demográfico apuntan a un cambio del peso relativo de los hispanoparlantes en el plano global, por lo que llamó a fomentar el español como lengua extranjera, pero también como “lengua de herencia de millones de personas descendientes de migrantes”.
También apuntó al español como “una lengua clave en las relaciones internacionales” y afirmó que la ciencia es “uno de los campos en los que el desafío es mayor”.
“Estamos convencidos de la necesidad de seguir promoviendo la comunicación y la producción de ciencia en español, cumpliendo así las recomendaciones de UNESCO en favor de la ciencia abierta y el multilingüismo”, añadió. EFE