Semillas para el Futuro, la galería más grande de proyectos tecnológicos para un mundo mejor

MA
/
30 de octubre de 2023
/
08:19 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Semillas para el Futuro, la galería más grande de proyectos tecnológicos para un mundo mejor

92 estudiantes de 10 países participaron en Semillas para el Futuro Centroamérica y el Caribe, donde presentaron innovadores proyectos en pro de comunidades más conectadas y sostenibles.

Semillas para el Futuro más que un sugestivo nombre, es el programa insignia de Huawei, la plataforma que desde hace 10 años impulsa a jóvenes talentos a mostrar propuestas para el desarrollo de sus comunidades, utilizando herramientas tecnológicas e inteligencia artificial.

Cada año este programa educativo del gigante chino de las comunicaciones congrega a estudiantes de universidades públicas y privadas, con excelencia académica, en un evento que dura una semana y donde abunda el aprendizaje intenso sobre conocimientos de especialización en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) buscando desarrollar las ideas de los participantes que estén dedicadas a resolver problemáticas sociales a través de la tecnología.

Este año el lugar de reunión fue la ciudad de San José, capital de Costa Rica, donde durante 8 días, 92 estudiantes aprendieron de los temas de 5G, Inteligencia Artificial (IA), Digital Power, Cloud, Cyberseguridad y o nuevas tendencias tecnológicas, participaron de clases dictadas por especialistas de INCAE.  “Afianzan sus habilidades blandas y comparten con expertos de la industria temas que les ayudará en sus futuras carreras profesionales”, contó Carolina Herrera, gerente de Relaciones Públicas de Huawei para Centroamérica y El Caribe.

En los últimos 9 años, Semillas Para el Futuro ha trabajado con universidades reconocidas de la región para seleccionar a los mejores estudiantes en esta oportunidad académica que les permite adquirir habilidades tecnológicas a la vez que aprenden de nuevas culturas y desarrollan su creatividad con la realización del proyecto “Tech4Good”.

Fue una semana intensa donde sobreabundaron las ideas, innovadores proyectos, teniendo como punto de partida la inteligencia artificial.

Expertos de en temas de 5G, Inteligencia Artificial (IA), Digital Power, Cloud, Cyberseguridad y o nuevas tendencias tecnológicas, dictaron conferencias en el cónclave que se celebró en Costa Rica.

Aliados de las más novedosas herramientas tecnológicas y poniendo en práctica lo aprendido de los expertos, los representantes de 10 naciones de Centroamérica y el Caribe, afinaron los proyectos que ya llevaban de sus países y otros tuvieron que redireccionarlos en base a las asesorías recibidas.

Jóvenes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Trinidad y Tobago, República Dominicana, Surinán y Jamaica, estuvieron presentes en el cónclave; México estuvo de forma online.

Honduras fue protagonista a través de 8 jóvenes estudiantes de diferentes ramas de la ingeniería, cuatro de ellos de la Universidad de San Pedro Sula, USAP, y cuatro de UNITEC, Tegucigalpa,

Fueron días en que se vio el esplendor de las nuevas corrientes tecnológicas puestas al servicio del desarrollo de las naciones ahí representadas por millennials y generación Z.

Sin duda Semillas para el Futuro representa un impulso para los jóvenes y el deseo de ese gigante de las comunicaciones de ver un mundo mejor.

Huawei está presente en 170 países, tiene 207 mil empleados y más del 55% de sus colaboradores se dedican a la investigación en su magna sede en Dongguan, China, convirtiéndose en la empresa número cuatro a nivel global en investigación.

Hasta la fecha ha capacitado a más de 1,500 alumnos a nivel centroamericano y 700 en el Caribe, como parte de su proyecto bandera Semillas para el Futuro, que inició hace 15 años en Tailandia, siendo Colombia el primer país de Latinoamérica donde se celebró.

Carollina Herrera, , gerente de Relaciones Públicas de Huawei para Centroamérica y El Caribe.

Semillas para el futuro capacita a los participantes en habilidades blandas como el liderazgo: los proyectos deben estar orientados a obras sociales y ecológicas, con el objetivo de cerrar las brechas, promover el desarrollo de las personas y las comunidades más vulnerables.

“Creemos que podemos contribuir de gran manera a las comunidades locales trabajando de la mano con nuestros clientes, socios y partes interesadas ya que todos compartimos la misma visión de querer impulsar la transformación digital de nuestra región, para lograr esto lo más importante es invertir en el talento, capacitar a las futuras generaciones con habilidades técnicas y herramientas de negocio es el paso más importante que hemos identificado para construir un ecosistema tecnológico robusto”, dijo Daniel Ding, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei Latinoamérica y el Caribe.

De esta primera fase de la competencia salieron electos tres proyectos, los presentados por El Salvador, México y Venezuela.

El otro año será en China la final global de esta novedosa iniciativa, en una celebración que congregará a los proyectos ganadores de cada continente y donde el ganador obtendrá un premio en metálico de 100 mil dólares para su ejecución.

Honduras estuvo presente en Semillas para el Futuro, a través de 8 jóvenes estudiantes de diferentes ramas de la Ingeniería de la USAP y UNITEC.
Semillas para el Futuro es el proyecto insignia de Huawei, con el cual fomenta la educación, la creatividad y la innovación.
Más de Tecnología
Lo Más Visto