Solo un día sin homicidios se registra durante el siglo XXI

MA
/
30 de octubre de 2023
/
04:29 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Solo un día sin homicidios se registra durante el siglo XXI

Proceso Digital hizo acopio de los datos sobre noticias policiales de los medios impresos, incluyendo LA TRIBUNA, en base al recuento del OV-UNAH.

Miles de días pasaron para que Honduras volviera a registrar un día sin homicidios. En realidad fue el primer día desde que existe el Observatorio de la Violencia, que no hubo una tan sola muerte violenta.

Se trata del 12 de diciembre de 2022, el único día en que, según el boletín número 68 del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (OV-Iudpas), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), no se registró ningún homicidio en toda la geografía nacional.

No obstante, los distintos medios impresos y digitales del país constataron que ese día sí hubo una serie de sucesos que son propios de la espiral de violencia que azota al país.

Comenzaba el estado de excepción y la fiebre futbolística con ocasión del Mundial de Qatar 2022, matizada por alta incidencia de la COVID-19.

Aunque ese 12 de diciembre no se registraron homicidios, la sección de sucesos de los diarios de circulación nacional, sí estuvo llena de acontecimientos trágicos, constató Proceso Digital.

Si bien el OV-Iudpas avaló que el 12 de diciembre de 2022 no se registró ningún homicidio en el territorio nacional, los principales rotativos del país coincidieron que no fue un día sin violencia.

Así quedó reflejado en las publicaciones hechas el siguiente día, es decir el 13 de diciembre del año anterior.

LOS SUCESOS

Diario La Prensa: presentó el 13 de diciembre de 2022 los siguientes titulares:

– Violencia contra mujeres ha cobrado la vida de 272 de ellas

– Policía protagoniza balacera en El Pozo

– Encuentran evidencias en casa de implicado en masacre

– Allanamientos e inspecciones a casas ligadas a criminales

– Asaltantes delinquían con pistolas de juguetes

– Droga incautada en lancha rápida ya está en la capital

– Guardia muere al ser embestida su moto por camioneta

– Víctima sería de una banda criminal

Seguridad prevé cerrar el año con una tasa de 33 de homicidios por cada 100 mil habitantes, pero el OV-Iudpas estima que se cerraría con 37.5.

Diario El Heraldo, tituló en su sección de sucesos:

– Allanamientos e inspecciones a causas ligadas a criminales

– En Gracias a Dios inspeccionan varios inmuebles

– Agente de la PMOP fue atropellado y muere en el HE

– Víctima de masacre era integrante de una banda

– Hombre muere al ser investido por carro en Guaimaca

– Droga incautada en lancha rápida ya está en la capital

– Solo el 12.5% de los policías y patrullas se vigilan por GPS

– Asaltantes de bus delinquen con pistolas de juguete

– Más de 250 muertes de manera violenta de mujeres en 2022

Diario LA TRIBUNA, destacó en su sección de sucesos:

– Policía penitenciario desata balacera en El Pozo I

– Policía militar perece tras vuelco con motocicleta

– Aprehendidos cuatro asaltantes de autobuses

– Lo capturan por tráfico de drogas

– En 145 municipios demandan se aplique estado de excepción

– Cabecilla de organización criminal entre las víctimas de masacre

VIOLENCIA EXTREMA

La violencia en Honduras es tan extrema que a interpretación del OV-UNAH, solo uno de 365 días no registró homicidios.

Honduras continúa siendo el país más violento de Centroamérica, pese a la implementación de estrategias del gobierno orientadas a la seguridad, como el estado de excepción vigente desde finales de 2022 y el toque de queda en Choloma y San Pedro Sula, Cortés.

También “el segundo más violento de Latinoamérica, solo superado por Venezuela”, establece el informe.

En el tema de violencia un comportamiento similar está pasando durante este año, aunque las autoridades insisten en hablar de reducción índices de violencia.

Organizaciones feministas y derechos humanos demandan mayor seguridad ciudadana y un alto a las muertes violentas de mujeres.

PREVISIÓN

A falta de dos meses para cerrar el año, el gobierno prevé cerrar el 2023 con una tasa de homicidios de 33 muertos por cada 100 mil habitantes. La academia proyecta que sí reportará una tendencia a la baja, pero de 37 puntos, es decir 37 muertos por cada 100 mil habitantes.

En ese contexto, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, prevé cerrar el año con una tasa de 33, es decir un acumulado de nueve puntos menos durante el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

Entre tanto, las estimaciones del OV-Iudpas apuntan a que este año cerrará con 37.5 muertos por cada 100 mil habitantes.

Para el ministro de Seguridad, la reducción de los índices de violencia en el territorio nacional será posible gracias a estrategias adicionales al estado de excepción, como la Operación “Candado”.

El vecino país El Salvador registró el año pasado la mayoría de sus días con cero muertes violentas gracias a un estado de excepción y una persecución total a miembros de “maras” y pandillas.

Honduras quiso emular esa medida, y el 6 de diciembre puso en marcha un toque de queda parcial que solo seis días después logró bajar la incidencia de homicidios a cero, sin embargo pese a que la medida sigue vigente no se ha logrado volver a registrar un día sin muertes violentas.

Así transcurre la inseguridad en el país, donde se promedian diez homicidios diarios, con una escalada en las muertes violentas de mujeres y 39 masacres, es decir una cada ocho días. (Proceso.hn)

Más de Sucesos
Lo Más Visto