Los episodios violentos contra mujeres conmocionan a la población, entre sentimientos de temor y la percepción de riesgo y vulnerabilidad.
Tres mujeres, entre ellas una adolescente, fueron ultimadas con saña extrema, este fin de semana, en tres diferentes sectores de Honduras, confirmaron autoridades del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (MP) en Tegucigalpa.
El crimen más reciente se suscitó durante una balacera en el municipio de San Esteban, Olancho, donde expiró Suyapa Ocampo Olivera, originaria de Salamá. Este hecho sangriento protagonizado por desconocidos fuertemente armados, dejó también dos personas heridas.
En un segundo episodio violento, la adolescente Liliana Haydée Díaz Mondragón (16) fue encontrada muerta a causa de unas 25 heridas de bala en un paraje solitario, en el desvío a la aldea de San José de Soroguara, a unos siete kilómetros de Tegucigalpa, en el extremo norte del Distrito Central.
Díaz Mondragón fue privada de su libertad por hombres fuertemente armados en su casa de la colonia Villeda Morales en el extremo sur de Tegucigalpa y luego transportada en un vehículo hasta la periferia capitalina donde la mataron sin compasión por causas no esclarecidas.

La infortunada jovencita culminó el segundo curso de plan básico en un colegio de la colonia Villeda Morales, pero este año no fue matriculada por problemas económicos de la familia.
Mientras, Diana Patricia Aguilar fue hallada colgando de un poste del tendido eléctrico, en plena calle de la colonia 1 de Mayo, en Comayagua, zona central de Honduras, en un crimen aberrante que los homicidas trataron de aparentar que se trató de suicidio, según familiares que llegaron a la morgue de Tegucigalpa.
Aguilar era una madre soltera con residencia en esa colonia 1 de Mayo, quien deja en orfandad a un niño de apenas un añito.
Hasta el 30 de septiembre del 2023, el Centro de Derecho de Mujeres (CDM), registró 317 feminicidios, que en su mayoría han quedado en la impunidad.

Las frías estadísticas, hasta el 23 de octubre de este año contabilizan 38 homicidios múltiples (masacres), donde han perdido la vida 188 personas, entre ellas, 76 mujeres.
Por su parte, El Sistema Nacional de Estadísticas 911, reportó de enero al 13 de septiembre del 2023, 26,456 denuncias de violencia doméstica y 37,772 denuncias de maltrato familiar, antes conocido como violencia intrafamiliar.
El gobierno prevé cerrar el 2023 con una tasa de homicidios de 33 muertos por cada 100 mil habitantes. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) proyecta que se reportará una tendencia a la baja, pero la tasa rondará en 37 muertos por cada 100 mil habitantes.
