Autoridades edilicias de CA analizan reducción de riesgos durante congreso en Tegucigalpa
En el congreso regional, alcaldes y autoridades se pondrán al día en diferentes temas, con el fin de capacitarse en mitigación de riesgo.
El Congreso Regional “Avances y Retos de la Gestión del Riesgo y la Adaptación Urbana en Centroamérica y El Caribe” fue inaugurado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), con la participación de autoridades de las capitales de la región centroamericana y alcaldes de Honduras.
El encuentro se desarrolla del 30 de octubre al 1 de noviembre, con el objetivo de mantener vigente en la agenda de los gobernantes las acciones y programas encaminados a fomentar la reducción de riesgo y fortalecimiento institucional y la adaptación urbana en sus localidades.
El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, destacó que “hemos decidido ser responsables con la voluntad del pueblo, priorizando obras a su beneficio, estrechando relaciones con gobiernos amigos y cooperantes, trabajando de la mano para construir las medidas que nos permitan alcanzar una Centroamérica segura”.
El encuentro regional representa una mirada al pasado y presente pensando en el futuro de las ciudades del mundo; la capital hondureña es la sede para que expertos en la temática realicen un análisis de ciudades y generar pronunciamientos de red de ciudades y para la COP-28, la cual reúne los países del mundo.
BUSCAN SALVAR VIDAS

Durante esta jornada en la que también se conmemoran 25 años del paso del huracán Mitch, se realizarán conferencias magistrales, paneles con expertos nacionales e internacionales y se plantearán gestiones de interés para fomentar y consolidar acciones que permitan salvar vidas.
El alcalde capitalino, Jorge Aldana, dijo que “la preparación que hacemos viene desde enero, cuando venimos limpiando ríos y quebradas, impulsamos el programa Guerra contra la Basura, preparamos los comités de emergencia locales, hemos formado más de 300 personas en los comités de emergencia local”.
Agregó que “los hemos certificado y dado herramientas, el elemento local es la primera señal de alerta que puede interactuar un municipio, hemos fortalecido nuestra capacidad interinstitucional, tenemos equipo proporcionado, volquetas, camiones, herramientas para poder atender emergencias que se presenten”.
El edil explicó que también “se ha dividido la ciudad en cuadrantes para atenderla de la mejor manera, en cualquier caso que suceda una emergencia; para la temporada tenemos un contingente de albergues de 500 en la ciudad capital, listos para ser activados en el momento que se requiera”.