Colectivo de Libre impide atención médica en El Paraíso a pesar de alerta por dengue
Desde hace nueve días los paraiseños no tienen acceso a servicios de salud porque un colectivo de Libre mantiene cerrado el edificio de la Región Sanitaria.
DANLÍ, El Paraíso. La toma que mantiene un colectivo del partido político de gobierno, Libertad y Refundación (Libre), en las instalaciones de la Región Departamental de Salud de El Paraíso, tiene a mujeres embarazadas, niños y pacientes en general sin recibir servicios médicos.
Debido a esa protesta se suspendió la entrega de medicamentos a los más de 100 centros de salud, no hay vacunaciones, ni citas médicas, ni controles de embarazo.
Tampoco se están practicando exámenes de laboratorio, se interrumpió el control del dengue en barrios y colonias, la gestión de pagos a personal, entre otros trámites que se realizan a favor de la salud de los paraiseños.
Los militantes de Libre iniciaron el conflicto luego del nombramiento del doctor Ceferino Zepeda como titular de la institución, ya que exigen su destitución.
LES CIERRAN PORTONES

A diario, cientos de familias y madres con bebés en brazos se presentan a la Región de Salud en busca de atención médica, pero los portones están cerrados y el personal se mantiene en los alrededores buscando un lugar con sombra, ya que las instalaciones están tomadas por activistas de Libre.
Los políticos reclaman a dos diputados el haber firmado una autorización para la contratación del doctor Zepeda, que a su criterio, no merece el cargo por no haber salido a las calles en sus “luchas”.
Personal del Comisionado de los Derechos Humanos (Conadeh) se presentó para confirmar la clara violación a los derechos de las personas que buscan atención médica.
El abogado Willian Yánez explicó que “la delegación de El Paraíso del Comisionado Nacional de Derechos Humanos recepciona de oficio este caso publicado en los medios de comunicación; ya habíamos hecho otros acercamientos con líderes políticos y además personal de Salud de esta secretaría, en este caso hacemos otro acercamiento dado que El Paraíso está en alerta sanitaria por tema del dengue, malaria, fiebre amarilla y otras enfermedades que se dan asistencia de esta secretaria”.
CONFLICTO POLÍTICO

Agregó que “la intención es que se les deje trabajar a los empleados para atender esta alerta, la exigencia de un derecho no conlleva a la violación de otro derecho, es necesario que los conflictos políticos los resuelvan los políticos, pero se garanticen los derechos humanos a los ciudadanos”.
El delegado de migración estuvo presente cuando dos padres de familia con sus hijos en brazos fueron rechazados por los activistas de Libre y enviados a otro lugar a buscar vacunación.
Además, una madre que requería examen de laboratorio, de nuevo abordó una unidad de transporte y se retiró a su hogar con su hijo menor de edad, afirmando que no tenía dinero para pagar en una clínica privada.
El grupo instalado en el portón de la Región de Salud le respondió al delegado de Migración que en asamblea iban a decidir qué acciones se permitirían para dar acceso a algunas oficinas o almacén, pero que las presiones continuarían hasta lograr el nombramiento de uno de los suyos en el cargo de dirección de la Región Departamental de Salud.