Embajada de EE. UU. constata avances en obras de la Sección de Datos Genéticos
El proyecto de la sección de Base de Datos Genéticos (CODIS siglas en inglés) es una realidad gracias al constante apoyo que recibe este Centro Forense por parte de la sección INL.
La nueva directora de la Sección de Asuntos Internacionales Contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL, siglas en inglés), de la embajada de Estados Unidos, doctora Melissa Martínez, visitó el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (MP) para constatar los avances de las instalaciones físicas de la nueva sección de Base de Datos Genéticos (CODIS, siglas en inglés).
Es de destacar que dicha sección dependerá del Laboratorio de Serología Genética, este proyecto es una realidad gracias al constante apoyo que recibe este Centro Forense por parte de la sección INL.
En ese sentido se contará con una base de datos de ADN que permitirá almacenar, comparar y combinar los registros de ADN de infractores, evidencia de la escena del crimen, restos humanos no identificados y familiares de personas desaparecidas tanto en territorio nacional como de los que emprenden la ruta migratoria.
Desde la fiscalía general adjunta dirigida por Daniel Arturo Sibrian Bueso, se trabajó en el proyecto de “Ley del Sistema de Base de Datos de ADN”, el cual fue aprobado en el mes de agosto del presente año por los honorables diputados del Congreso Nacional de la República, el mismo será administrado por el Ministerio Público a través de esta Dirección Forense.
La directora de INL, Melissa Martínez, junto a sus asistentes tuvo la oportunidad de hacer un recorrido en los laboratorios tanto criminalísticos como de las ciencias forenses, donde también se ha contado con la colaboración de INL, además de conocer el nuevo espacio físico y la readecuación donde funcionará la nueva sección, también pudieron conocer in situ del trabajo que se realiza a diario en la sala de autopsia y porqué la importancia de fortalecer este centro de medicina legal.
DONACIÓN DE ROBOTS
Por su parte, el fiscal general adjunto, Daniel Sibrián explicó que “lo anterior culmina con la donación de los Robots que tendrán capacidad de procesar 8k muestras genéticas diarias, y la carga de esta información a la base de datos CODIS, que nos donó el FBI, mediante convenio suscrito el 2022”.
Continuó que “así se fortalece la investigación criminal e igualmente la humanitaria, pues conforme a la Ley aprobada, los parientes de nuestros migrantes desaparecidos, podrán brindas sus muestras genéticas para determinar si sus parientes se encuentran dentro de los migrantes (fallecidos o detenidos) identificados en los estados fronterizos de Estados Unidos de forma inmediata”.
“Esperemos que para el otro año se fortalezca la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida y las unidades de búsqueda de migrantes desaparecidos”, indicó. (XM)