José María Díaz Castellanos
La ley de Emisión del pensamiento de 1958 sancionada por Ramon Villeda Morales le dio a la radio, el impulso que necesitaba.” Ninguna persona puede ser inquietada o perseguida por sus opiniones. Las acciones privadas que no alteren el orden público o que no causen daño a terceros estarán fuera de la acción de esta ley” (artículo 1). El libro de don Mario Hernán Ramírez (QDDG), GARGANTAS DE ORO DE LA RADIO DIFUSION HONDUREÑA, año 2010, se lleva las palmas. Este libro incluye la historia de la televisión y radio en Honduras. dice: “la primera planta transmisora que se instaló en el país fue la voz del trópico, que comenzó a operar en 1928 con las siglas HRV. Esta emisora era propiedad de la Tropical Radio Telegraph, la cual recibió del gobierno una concesión para operar la radio comunicación en el país durante 99 años.
La Unidad Fruit Company, a través de la Tropical Radio Telegraph, dejó de operar la emisora en 1933. En otras palabras, lo que nos dice que don Mario es que fue Miguel Paz Barahona el presidente de Honduras quien autorizó la primera emisión radial (1925-1929) y que esta primera emisora dejó de operar en 1933, o sea, terminando el periodo de Vicente Mejía Colindres, quien vivió en el Barrio San Rafael contiguo a mi despacho, era narrador de radio (Wikipedia). Ambos, Paz Barahona y Vicente Mejía Colindres eran médicos, masones y presidentes de Honduras. Continuemos con don Mario: …” en el libro PIONEROS, CONVERSACIONES CON DOÑA ROSARIO SAGASTUME DE FERRARI, editados por los propietarios de Emisoras Unidas y escrito por Agustín Lagos en 1983, se asevera que la segunda emisora fue HRN, fundada el 1 de noviembre de 1933. Inicialmente tomó la denominación de la VOZ DEL COMERCIO y más tarde LA VOZ DE HONDURAS y su propietario fue don RAFAEL FERRARI, padre. No obstante, existe documentación y testimonios que dan cuenta que la segunda radioemisora que se estableció en el país fue HRP, EL ECO DE HONDURAS, que fue fundada por Manuel Escoto, y operaba en San Pedro Sula desde 1929.
Las tres radios emisoras, El Eco de Honduras en San Pedro Sula, HRN, la Voz de Honduras, y una tercera, la Voz del Atlántico no tuvieron competencia hasta en 1948 que se estableció en San Pedro Sula HRQ y en 1949, se estableció la HRPL, Radio América en Tegucigalpa. En otras palabras, Radio América aparece comenzando el gobierno de Juan Manuel Gálvez a quien Carías le entregó el poder en una ceremonia en el Teatro Manuel Bonilla; en ese tiempo el traspaso de mando no era en el Estadio Nacional. (Véase billete de L. 50.00). En el gobierno de Gálvez también se funda Radio Comayagüela (1950). Otro libro que se ha publicado sobre este tema es ONDAS DE HONDURAS de Nahún Valladares; En mi poder tengo la fotografía de la casa que fue el primer local de HRN en el Barrio Las Delicias de Tegucigalpa, uno de los 4 locales que tuvieron antes de construirse el edifi cio de Emisoras Unidas en el Boulevard Suyapa. Recuerdo de niño que también conocí HRN frente al Instituto María Auxiliadora que hoy decimos Barrio Abajo, pero que otros dicen que es Barrio Las Delicias. También tengo gracias a la cortesía del Q.: H.: Carlos Rafael Rivera Ferrari, fotografía de la primera publicidad de HRN, antes la voz del Comercio. ESTACION RADIODIFUSORA HRN. LA VOZ DEL COMERCIO. HORAS DE TRANSMISION DE 7 A 9 P.M. DIARIAMENTE. – PROPIETARO: RAFAEL FERRARI, TEL 13-56…”. Dato curioso es otra fotografía de don Rafael Ferrari, quien aparece en el staff de locutores de Tropical Radio junto con su primo Fernando Ferrari Bustillo, década 1920.
Cuenta Domingo Flores (QDDG), en el año 2003, que sus padres le contaban que cuando residieron temporalmente en Cantarranas, el pequeño radio que le había regalado su padrino don Carlos Cruz servía para sintonizar HRN, y ponerse al tanto de lo que ocurría en la II Guerra Mundial. También recuerda que, en 1963, cuando estaba el “estado de sitio”, el aniversario de HRN se celebró en la Colonia Sagastume, en unos terrenos de los parientes de doña Rosario Sagastume, y que, en esa ocasión, todos se pusieron una cucuruca que nadie sabe cómo llegaron a sus casas. El Congreso Nacional ha creado el premio parlamentario de periodismo ROSARIO SAGASTUME DE FERRARI. Los fundadores de HRN fueron don Rafael Ferrari García y doña Rosario Sagastume de Ferrari. (Edición especial de aniversario. La Tribuna 1 -noviembre del 2018). Según Nahum Valladares en su columna Tegucigalpa del Recuerdo, la primera transmisión de HRN fue en un quiosco de la Plaza Morazán (Parque Central), donde el 1 de noviembre de 1933, se escuchó por primera vez la señal de HRN.