Lanzan plan para lograr una educación inclusiva que reduzca desigualdad

MA
/
31 de octubre de 2023
/
11:30 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Lanzan plan para lograr una educación inclusiva que reduzca desigualdad

El plan tiene la visión de que en el año 2033 se reduzca la desigualdad en la materia de acceso, la cobertura y la desigualdad en logros educativos.

Tegucigalpa. Un Plan Estratégico de Refundación del Sistema Educativo Nacional que busca orientar el mismo hacia un desarrollo social sostenible fue presentado ayer por las autoridades del Consejo Nacional de Educación (CNE) y el ministro de la Secretaría de Educación (Seduc), Daniel Sponda.

La publicación del plan se hizo en el marco de las Audiencias
Públicas de la socialización del anteproyecto del presupuesto 2024, realizadas por el
Congreso Nacional (CN), durante una audiencia con la Comisión de Presupuesto.

Para la construcción del documento en mención se hizo un diagnóstico, se realizaron 28 consultas, 40 entrevistas a expertos y un análisis documental.

Además, el plan fue socializado con 12 instituciones públicas, las organizaciones
magisteriales, las universidades públicas y privadas, la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y la Comisión de Educación del Congreso Nacional.

El plan tiene la visión de que en el año 2033 se reduzca significativamente la desigualdad
en la materia de acceso, la cobertura y la en logros educativos.

UN SISTEMA SOLIDARIO

También se explicó que se busca contar con un sistema nacional educativo articulado, solidario, incluyente, pertinente, y formar a ciudadanos con espíritu crítico.

La propuesta está orientada a que este plan se implemente durante 10 años y cuenta con cinco objetivos estratégicos, 19 indicadores de impacto, 22 resultados, cinco macro programas, 47 programas y 59 productos finales.

La finalidad es poner como prioridad la educación y que el país invierta más en materia educativa.

Detallaron que la meta es que se cuente con 24 programas en el año 2024 de los 47 propuestos, los cuales están destinados a mejorar la gobernanza y la gestión institucional en el sistema educativo con la articulación del sistema educativo nacional.

Sponda afirmó que la Seduc, las universidades públicas, las universidades privadas y la Junta de Dirección Universitaria están haciendo un trabajo en conjunto.

Autoridades educativas presentaron el Plan Estratégico de Refundación del Sistema Educativo Nacional ante la Comisión de Presupuesto del CN.

CONSTRUIRÁN REFORMA

Agregó que están “construyendo una reforma educativa desde el Plan de Refundación muy linda, ya que es la primera vez en la historia que le estamos preguntando a los niños qué quieren aprender”.

Amplió que están construyendo con los profesores y las profesoras “lo que vamos a enseñar”.

En la socialización se dio a conocer que este año se alfabetizará a más de 100,000 ciudadanos.

El funcionario dijo que “la alfabetización va a ser un gran logro de la Presidenta Castro”, destacó que todos los actores del sistema educativo han construido este plan y abogó para que se construya una Ley para el Financiamiento Educativo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto del CN, Hugo Noé Pino, añadió que este plan constituye realmente una contribución importante a la reforma de la refundación de la educación en Honduras.

De igual manera, el presidente de la Comisión de Educación del Congreso Nacional, Edgardo Casaña, especificó que se está dando la presentación oficial del Plan de Refundación educativa.

Casaña dijo que como Comisión de Educación les complace estar acompañando este proceso.

Más de Nacionales
Lo Más Visto