Mensualmente unos 40 casos de malaria son diagnosticados
Los casos de malaria son entre 30 y 40 contagios cada mes, el clima, la falta de apoyo son factores que contribuyen al incremento de la enfermedad.
Durante esta temporada la Región Sanitaria de Gracias a Dios, cada mes reporta entre 30 y 40 casos de malaria al mes, aseguró el epidemiólogo Billy García.
Durante este año la Secretaría de Salud (Sesal), ha confirmado 1,678 casos en La Mosquitia hondureña, lo que representan el 95 de los contagios a nivel nacional. Pero según la Sesal hay una reducción del 49 por ciento en comparación al año anterior para estas fechas.
“Si el paciente resulta positivo, se inicia un tratamiento supervisado. Y se lleva a cabo una investigación de campo, donde se visita la casa de la persona positiva y se recolectan muestras a toda la familia”, indicó.
En esta zona hay varios factores incides para que los casos de malaria se incrementen y eso hace que, Gracias a Dios, sea el departamento con más casos de la enfermedad en el país.
Su ubicación geográfica, el clima, la humedad, las lagunas y pantanos, lo convierten en un ambiente propicio para el criadero del zancudo anofeles que es el que trasmite un parásito plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado.
“Queremos alcanzar la eliminación de la malaria para el 2025. A diario se realizan acciones preventivas como el uso de mosquiteros impregnados con insecticidas de larga duración, rociado de insecticidas, el uso de repelentes y prendas de manga larga”, detalló.