Unos 28 feminicidios de menores se registran en El Salvador, según Observatorio de Niñez

HG
/
31 de octubre de 2023
/
01:44 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Unos 28 feminicidios de menores se registran en El Salvador, según Observatorio de Niñez

Al menos 28 feminicidios de niñas y adolescentes se registraron en El Salvador entre enero de 2020 y septiembre del año en curso, según datos recopilados y revelados este martes por representantes del Observatorio de la Niñez y de la Adolescencia.

Al dato anterior se suman unos 5.203 casos de violencia sexual contra menores en 2022 y 306 personas desaparecidas en ese año, de “las que se desconoce cuántas eran niñas y adolescentes”, según un informe de dicho observatorio.

De acuerdo con cifras oficiales publicadas por el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (Conna), en 2021 se registraron 2.780 vulneraciones de violencia sexual a la niñez y adolescencia, el 94,67 % fueron niñas y adolescentes. Mientras, en 2022 se reportó un incremento del 47 % (5.203) y 94,32 % de los casos (4.947) fueron del sexo femenino y el 4,88 % (256) de las víctimas del sexo masculino.

En 2020, la Policía Nacional Civil (PNC) recibió 1.539 denuncias de personas desaparecidas, de las que 358 eran de menores de edad, en 2021 se reportaron 1.790 denuncias y de esa cifra, 307 casos, registrados hasta el junio de ese año, las víctimas se trataban de menores de 18 años.

En 2022, la PNC informó de 306 casos, pero “no se cuentan con datos desagregados por grupo etario y sexo de las víctimas”, apunta la entidad.

En este contexto, el Observatorio reitera “la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de todos los tipos de violencia contra la niñez y la adolescencia, y desarrollar procesos integrales para la prevención de la violencia y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes dirigidos a policías, militares y demás funcionarios públicos”.

Los datos proporcionados por el Observatorio provienen de una recopilación de cifras retomadas del Instituto de Medicina Legal, la Policía, la Fiscalía y de un monitoreo de medios de comunicación.

Amnistía Internacional (AI) ha considerado a El Salvador uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres por los índices de feminicidio y los altos niveles de violencia sexual que enfrentan. EFE

Más de Internacionales
Lo Más Visto