Mapeadas las áreas críticas y vulnerables de la capital

ZV
/
2 de noviembre de 2023
/
04:15 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Mapeadas las áreas críticas y vulnerables de la capital

En las zonas más vulnerables de la capital ya se han realizado obras de mitigación, para no tener más incidencias trágicas por las constantes lluvias.

Miembros del Ejército siguen monitoreando de cerca la evolución de la tormenta tropical Pilar, y se encuentra en alerta máxima, para responder a cualquier eventualidad que pueda surgir en la capital y otras zonas del país.

Las condiciones climáticas y la medición de los caudales de los ríos y quebradas que cruzan las ciudades gemelas de Tegucigalpa y Comayagüela, son monitoreados diariamente.

Especialistas del Centro de Manejo de Crisis del Ejército (CMCE), están atentos para poner en práctica los planes y la reacción respectiva ante cualquier incidencia, con los respectivos cuerpos de socorro.

En coordinación con el Comité Permanente de Contingencias (Copeco), y los Comité de Emergencias Municipal (Codem), especialistas meteorológicos de las Fuerzas Armadas, desde finales de septiembre se mantienen alertas a cualquier incidencia, producto de las lluvias.

El subgerente del Codem de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, Carlos Bonilla, es el enlace encargado para monitorear junto a los militares las zonas vulnerables del país.

Actualmente los militares se mantienen atentos ante cualquier incidencia que se pueda originar, por las lluvias que se han intensificado en los últimos días, debido a la tormenta tropical “Pilar”.

A medida que la tormenta avanza, los militares continúan trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes de las zonas más vulnerables del país.

La fortaleza y la determinación de los uniformados en medio de las adversidades climáticas demuestran el compromiso inquebrantable de las Fuerzas Armadas, con su deber de proteger a la comunidad”, detalló el comandante general del Ejército, Rosevelth Leonel Hernández Aguilar.

En otros sectores del país, miembros del Ejército ya han realizado labores de rescate y salvamento, junto a otros cuerpos de socorro.

Ante las tormentas, no duden en llamar al número de emergencia 911 para obtener ayuda y asistencia inmediata, sugirió el comandante de brigada de las Fuerzas Armadas.

Según el oficial militar se sigue coordinando esfuerzos de búsqueda y rescate, brindando asistencia a personas y asegurando el flujo de información y comunicación para garantizar la coordinación efectiva en caso de emergencias.

Hernández Aguilar indicó que para esta misión también se ha designado directamente a varias unidades, solo en la capital y sus alrededores.

El comandante general del Ejército, Rosevelth Leonel Hernández Aguilar: “La solidaridad y el espíritu de unidad en tiempos de crisis son valores que refuerzan la confianza en las instituciones”.

Especificó que el Comando de Operaciones Especiales (Coes) es la unidad del Ejército asignada para apoyar a la población capitalina, en este momento para realizar las medidas de mitigación y de esta forma prevenir daños en zonas vulnerables del Distrito Central.

Hernández Aguilar amplió que la ciudad capital está dividida en cuadrantes y de esta forma cada sector cuenta con el apoyo directo de las unidades que conforman el Coes, como son: El Primer y Segundo Batallón de Infantería, Primer Batallón de Artillería y el Batallón de Fuerzas Especiales. (JGZ)

Entre las medidas de mitigación está la limpieza de zacateras para evitar criaderos de zancudos.
Junto a personal de la alcaldía capitalina, los miembros de las Fuerzas Armadas, desde hace dos meses llevan labores de limpieza.
Autoridades de las Fuerzas Armadas indicaron que ya están listas unidades especiales contra desastres.
Más de Nacionales
Lo Más Visto