USAID cierra actividades de COVID-19 en Honduras

ZV
/
2 de noviembre de 2023
/
07:00 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
USAID cierra actividades de COVID-19 en Honduras

USAID, cerro el proyecto de cierre de las actividades de asistencia técnica en respuesta a la recuperación de la pandemia del COVID-19.

La agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (USAID) realizó el evento de cierre de las actividades de la asistencia técnica en respuesta a la recuperación de la pandemia del COVID-19.

USAID, fue uno de los principales cooperantes en materia de vacunas anticovid, equipo de protección personal, asistencia técnica entre otras colaboraciones que fueron fundamentales para que el país superara la pandemia.

El director de la misión de USAID en Honduras, Kenneth MacLean, destacó que continuarán trabajando con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal), en temas de VIH, así como en lo que les sea posible para ayudar al pueblo hondureño.

“La asistencia brindada por USAID, representa un valor de más de 60 millones de dólares, hemos brindado apoyo en infraestructura, suministro de vacunas, equipo de protección personal, entre otros”.

“En el año 2020, ofrecimos nuestro apoyo a través del programa Data.FI que ayudó al sistema hondureño, proporcionando datos reales para la toma de decisiones, trabajamos de la mano con el gobierno”, aseguró MacLean.

En junio del 2020 correspondiendo el efecto inmediato de la pandemia mundial del COVID-19, USAID estableció el mecanismo para la respuesta en Honduras a través de sus proyectos de asistencia técnica, entre ellos Health Policy Plus (HP+) y DATA.FI, implementados por Polladium.

El proyecto DATA.FI inicio en Honduras con el objetivo de apoyar con una respuesta nacional temprana, adaptable y eficaz a la pandemia, fortaleciendo la capacidad de la Sesal, para el fortalecimiento del sistema de información, así como el uso y análisis de datos del COVID-19 para la toma de decisiones basadas en evidencia.

DATA.FI, y Sesal implementaron la estrategia de uso de datos a través de las salas situacionales y tableros para la visualización de datos en las regiones sanitarias y a nivel nacional.

Por su parte el titular de la Sesal, José Manuel Matheu, aseguró que esto ha dejado instalado una capacidad de análisis de datos, con salas situacionales que permitirán tomar decisiones.

“USAID ha sido nuestro principal colaborador en las vacunas, ellos a través del mecanismo COVAX, nos donaron más del 50 por ciento de las vacunas. También se instaló redes de cadenas de frío, cadenas de oxígeno”.

“En diferentes hospitales, el país está quedando más calificado y capacitado para pandemias en el futuro. También se dejaron laboratorios y se han fortalecido los centros de diagnóstico”, destacó.

Más de Nacionales
Lo Más Visto