Calificación internacional sobre Estado de Derecho preocupa a empresarios
El gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, llamó a fortalecer indicadores para mejorar en aspectos del Estado de Derecho.
Directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) reaccionaron preocupados por la calificación en el reciente informe publicado sobre Rule o Law (Estado de Derecho) por parte del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, en español), un ente reconocido mundialmente en ese tema.
El gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, señaló que la organización mide a Honduras con un indicador de 0.41 donde 0 es el peor y 1.0 es el mejor. “A nosotros nos mide con 0.41 mientras, a Costa Rica lo mide con 0.68, el mejor de la región Cafta, nosotros solo estamos por encima de Nicaragua” resumió.
En 2023, Honduras aparece ubicado en el puesto 119 en el Ranking de Estado de Derecho, Mientras en la lista de países de América Latina, Honduras ocupa la posición 28.
“Aparecemos en el Ranking con una posición 119, comparada con el año anterior, mejoramos tres posiciones, pero sigue siendo una posición extremadamente débil y revela que no hay mayor respeto por la Constitución de la República, las leyes, los reglamentos y la aplicación de las normas” agregó.
Santiago Herrera se refirió también a subindicadores relacionados con el Poder Ejecutivo. “Bajo lo entendido de que cuando es mucho el poder controla los demás organismos, aquí aparecemos apenas con una calificación de 0.23” amplió.
“En la ausencia de corrupción aparecemos apenas con una posición de 0.30 en aspectos como aplicación regulatoria una posición 0.36, en justicia civil 0.32 y en justicia criminal o penal 0.25” expuso.
“Prácticamente es un nivel bastante precario en cuanto al orden y cumplimiento del Estado de Derecho, que nosotros aquí le llamamos la seguridad jurídica” manifestó el gerente de Política Económica del Cohep. “Llamamos la atención sobre la importancia de este aspecto, nos están midiendo internacionalmente, junto a otros 142 países, aparecemos en la posición 119, donde 1 es el mejor y 142 el peor” reiteró.
Se vuelve crítico el cumplimiento de las normas, el respeto a la ley, el respeto a la Constitución de la República a criterio de la fuente.
“Solo cuando tenemos un Estado de Derecho sólido y una seguridad jurídica en el país, podemos crear las condiciones del clima de negocios favorables para la inversión que genera confianza, y solo cuando hay confianza habrá inversión, crecimiento y empleo, que es el mayor desafío que tenemos como país” concluyó Santiago Herrera. (WH)