Contracorriente: Palenque, ideología y migración

ZV
/
3 de noviembre de 2023
/
12:03 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Contracorriente: Palenque, ideología y migración

Por: Juan Ramón Martínez

En Palenque se celebró, por invitación de López Obrador, la cumbre para tratar problemas de la migración. De diez gobernantes invitados, llegaron cinco; lo que confirma el deterioro del liderazgo de México; y, la resistencia de algunos líderes de la región, para que les usen en un juego estratégico en donde López Obrador, trata de fortalecer su posición, ante la inevitable realidad de negociar con los Estados Unidos. Este; y, otros problemas. Por ello, se privilegió lo ideológico y se abandonó relativamente la temática de la migración que es problema, que, si se aborda globalmente, debe reencontrar tanto a los países y sociedades emisoras, como a los países y sociedades receptores. Aceptando inevitablemente que, para los primeros, es una obligación reconocer sus fracasos como sociedades. Y aceptar que la hipocresía de sus gobernantes, hace que se pase por alto que las remesas que mandan los inmigrantes sostienen los aparatos públicos y los gustos sofisticados de sus élites políticas, sociales y económicas. Sin desconocer, además, que los aparatos burocráticos de los países emisores, son salvajes, inhumanos e irrespetuosos con los emigrantes que, en su marcha del fracaso, desde donde no hay empleo, y el dorado de sus sueños, hay un camino lleno de espinas; y, de explotación por las autoridades.

Un inmigrante venezolano en México, dijo que preferían ser capturados por un guardia fronterizo gringo, antes que soportar la explotación y el maltrato de la policía mejicana. En este país, cogió fuego un albergue y los guardias, escondieron las llaves para que ardieran los cuerpos de los emigrantes. Y en Honduras, se ha confirmado que la Policía Nacional les cobra por transitar por las carreteras nacionales; y, los transportistas y dueños de albergues privados, aumentan los precios y les cobran, además, en dólares. O sea que, fuera de los fenómenos de expulsión, atracción e integración, hay un doloroso calvario que los migrantes tienen que transitar, exponiendo sus vidas y sus magros ahorros a manos de coyotes, transportistas y policías. Tema que, no fue reconocido por los líderes en Palenque.

En efecto, de esto no se habló en Palenque. López Obrador está interesado en usar a los gobiernos de los países invitados, para mejorar su capacidad de negociación con los Estados Unidos. Porque siendo el segundo más grande expulsor de migrantes, es el que tiene junto a la obligación de proteger a los suyos, la tarea ingrata de “tercer país” que expulsa migrantes de los países con cuyos gobernantes se fotografió sonriente, en una tarde soleada, a la sombra de las pirámides. Por supuesto, los cinco gobernantes que le acompañaron, no todos son ignorantes o inocentes de estas cosas. La gobernante hondureña, es la más ingenua de todos. Porque López Obrador, Maduro y Díaz—Canel, fueron a la cumbre, no en el ánimo de proteger y buscar alternativas a la inmigración, sino que, para crear un frente ideológico, destinado a fortalecer sus estrategias de confrontación con Estados Unidos, aprovechando el sufrimiento de los migrantes, como arma arrojadiza, buscando oportunidades para que su vecino norteño, ceda a sus respectivas pretensiones. La insinuación que los embargos de Cuba y Venezuela, son la causa de la expulsión de población que avanza hacia Estados Unidos, es una falsedad. Como lo es también que la preferencia de Estados Unidos, les da a los cubanos, el estímulo que genera la emigración de los cubanos. Una gran inocencia o expresión dictada por quienes creen que los demás, somos tontos de capirote. Nicaragua y Venezuela, no reciben tratamiento especial. Y, sin embargo, disputan con México el número mayor de emigrantes que buscan ilegalmente entrar a los Estados Unidos.

No es aceptable que México, por inteligencia de su gobernante; o cercanía con los Estados Unidos, pueda representar a los países que expulsan personas. Es necesario desarrollar estrategias de desarrollo económico común; pero el manejo de las negociaciones, no debe confiarse a México o entregarse a Venezuela o Cuba. Y menos en el resto de países, dejar la tarea a los gobiernos irresponsables y cómplices. En lo primero México no es confiable. Y en lo segundo, hay que entender que el fracaso de las economías es donde está el problema. Por lo que no se debe confiar la solución exclusivamente en los gobiernos, ineptos e irresponsables. Hay que agregar a las sociedades civiles, fuerzas económicas. Y, a los migrantes mismos.

[email protected]

Más de Columnistas
Lo Más Visto