La Sesal ha certificado diez muertes más por dengue, con las que ya se registran 23 fallecimientos durante el 2023, el último fue una niña de tres años.
El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, detalló que han confirmado 23 personas fallecidas por dengue durante el presente año.
“En Comayagua con el comité de mortalidad, se identificaron siete muertes que no habían sido certificada. Y se actualizo la cifra solo en este departamento, y eso ha cambiado epidemiológicamente los números, tanto de los sospechosos, como la mortalidad”.
“Comayagua presenta la mayor incidencia de la mortalidad, ahí son 16 fallecimientos acumuladas por dengue. Cortés 2, Distrito Central 4, y en Intibucá se reporta una muerte”, detalló Pavón.
Al tiempo que señaló que el comité de mortalidad de Santa Bárbara evalúa un deceso que se mantiene bajo sospecha de dengue. Y también en Yoro, otra muerte esta en investigación.
El dengue azota varias zonas del país siendo el departamento de Comayagua el epicentro de la enfermedad, Salud reporta una alta incidencia de contagios y muertes, que en su mayoría han sido niños en edad escolar.
Pavón, agregó que las medidas de prevención realizadas con la intervención en Comayagua han dado resultados en el casco urbano y ya hay un control, no obstante, ahora los casos se están dando en aldeas y caseríos.
Y anunció una intervención con máquinas leco y máquinas tornado, pero esta labor se ha retrasado debido a las lluvias. Los principales afectados con la enfermedad que provoca la picada del zancudo Aedes aegypti, siguen siendo los menores de edad.