Masa de aire frío produce incesantes lluvias en varias regiones de Honduras
La Secretaría en los despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), brinda el pronóstico del clima en Honduras hoy viernes 3 de noviembre 2023.
Clima en Honduras: Masa de aire frío produce condiciones nubosas, viento acelerado, oleaje alterado en el Caribe, disminución de la temperatura y precipitaciones de moderadas a fuertes en el norte, noroccidente e insular, en el sur lluvias moderadas por humedad del océano Pacífico.
¡Buenos días!
Masa de aire frío produce condiciones nubosas, viento acelerado, oleaje alterado en el Caribe, disminución de la
temperatura y precipitaciones de moderadas a fuertes en el norte, noroccidente e insular, en el sur lluvias moderadas por humedad del océano Pacífico. pic.twitter.com/vD1SAL3Qs9— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) November 3, 2023
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, deja en alerta roja al municipio de Alianza, en el departamento de Valle, a raíz del desbordamiento del río Goascorán e inundaciones en el sector de la Costa de Los Amates.
Por otro lado, se eleva a alerta amarilla a los departamentos de Olancho y Yoro.
Los departamentos de Islas de la Bahía, Colón, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Gracias a Dios, El Paraíso, Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Choluteca y parte de Valle (estos dos últimos descendidos a este nivel de alertamiento, después de estar en rojo), permanecerán en amarilla por un período de 24 horas a partir del jueves 2 de noviembre, desde de las 6 pm. Mientras tanto, los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá continúan en alerta verde.
La siguiente determinación de carácter preventiva se debe a la saturación por las fuertes lluvias que provoca el frente frío en el territorio nacional y las crecidas de los ríos, quebradas y riachuelos, así como desbordamientos, sobre todo en los departamentos y zonas declaradas en alerta roja y amarilla- con especial atención a la Costa de los Amates, en Alianza, Valle y otros sectores del país que son afectados.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la masa de aire frío produce condiciones nubosas, viento acelerado, oleaje alterado en el Caribe, disminución de la temperatura y precipitaciones en la mayoría de regiones del país, de moderadas a fuertes con mayores acumulados en las regiones norte, noroccidente e insular. Sin embargo, en la región sur se esperan lluvias débiles a moderadas, debido al transporte de humedad desde el océano Pacífico.