Red de Escuelas Agrícolas prepara a 9 mil estudiantes para desarrollar el agro
Actualmente, la Red de Escuelas Agrícolas y la Seduc trabajan en acoplar los planes de estudio al potencial de cada municipio.
La Red de las Escuelas Agrícolas, como parte de su proyección en el país, trabajan en la apertura de oportunidades con la formación de más de 9,000 profesionales que contribuyan en el desarrollo del rubro de la agricultura.
Además de generar aportes académicos, la Red de Escuelas Agrícolas brinda asesorías a los productores comunitarios, tal es el caso del productor Frank Dubón, quien relata que gracias al apoyo que le brindan han mejorado sus cosechas.
“Lo que hace el gobierno de nuestra Presidenta, Xiomara Castro, es un gran logro porque nosotros hemos mejorado bastante en nuestra producción y cosechas y, por cierto, la economía de nuestros hogares también ha mejorado”, manifestó Dubón.

TRABAJO EN EL CAMPO
La Red de las Escuelas Agrícolas en la actualidad está formando a más de 9,000 estudiantes en las orientaciones de técnicos en agricultura.
El estudiante del Instituto Unión y Esfuerzo, César Castellanos, comentó que “decidí entrar al instituto porque la carrera me abre bastantes puertas al futuro, fue una de las principales razones por lo cual tomé la determinación, primero Dios yo logre entrar a la universidad”.
Además agregó que para un alumno es mil veces mejor estar en estas carreras porque siempre están trabajando en el campo, obteniendo mejores experiencias.
En estos centros de excelencia se imparten las asignaturas básicas, se ejecutan trabajos de investigación sobre el mejoramiento de las técnicas en el cultivo de productos, controladores biológicos, estudios sobre las especies que se deben cultivar en las regiones, según su clima.
Por su parte, el técnico docente, RED-ITC, del Instituto Cristina de Borbón, Lenry Palomo Ávila, explicó que “los trabajos de investigación nos han venido a ayudar y a darnos a conocer más en nuestras comunidades, con un mejor acercamiento con los productores, a través de las investigaciones y Escuelas de Campo que tenemos en los institutos”.
DATOS
La Red Nacional de Escuelas Agrícolas está conformada por tres anillos, el primero lo integran las siete Escuelas Agrícolas, el segundo la Red de Institutos Comunitarios y el tercero, los centros educativos que están en los alrededores donde funciona la Red de Escuelas Agrícolas.
PARA ACOPLAR BTP
ANALIZAN POTENCIAL DE MUNICIPIOS
En la nueva oferta educativa, la Secretaría de Educación (Seduc) trabaja en la orientación de los Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP) a las potencialidades de los municipios, acciones que se estarán ejecutando en el primero y segundo anillo de las Escuelas Agrícolas.
El técnico docente, RED-ITC, del Instituto Cristina de Borbón, Lenry Palomo Ávila, expresó que “estos bachilleratos han venido a desarrollar nuestras comunidades, a desarrollar las capacidades de los jóvenes, la forma en la que se encuentran nuestros municipios ya no es la misma de antes y esto es a través del modelo educativo”.