Surgen los partidos Libertario y de los Migrantes en Honduras

ZV
/
5 de noviembre de 2023
/
07:20 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Surgen los partidos Libertario y de los Migrantes en Honduras

Ilych Cálix – Nelson Ávila.

Dos nuevas fuerzas políticas surgen en el país. Se trata del Partido Libertario de Honduras y el Partido de los Migrantes Hondureños (PMH) buscan inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los próximos comicios generales del 2025, sumándose a las 14 organizaciones políticas que ya existen en el país.

La primera organización la dirige Ilych Cálix, quien aseguró haber iniciado las primeras diligencias de levantamiento de firmas para registrar su organización ante el CNE. Resaltó que en este organismo le dieron la bienvenida y le explicaron los requisitos de rigor que necesita, entre ellos, 34 mil firmas, para estar listo en los comicios del 2025.

Cálix se declaró anticomunista aunque admitió que en el pasado se postuló como diputado del Partido Unificación Democrática (UD). Consideró que en su nueva formación política tienen cabida profesionales antisistemas, intelectuales, artistas y todos los ciudadanos que quieran jugar “en la misma cancha lodosa” de los partidos tradicionales y sacar a la “camaraderilla basura” que gobierna al país en los últimos 40 años.

MIGRANTES AL PODER

En el caso del Partido de los Migrantes Hondureños, su presidente es Francisco Alguera, pero su candidato presidencial sería el excandidato presidencial de LIBRE, Nelson Ávila, quien apela al voto de la diáspora hondureña y de sus familiares.

En la perspectiva de estos dirigentes, los migrantes no tienen ninguna representación de poder en el país a pesar que lo sostienen con más de siete mil millones de remesas cada año. En ese sentido, la idea es que los mismos migrantes puedan postular sus candidatos a cargos de elección popular de presidente, diputados y alcaldes, para que una vez en el poder puedan desarrollar conjuntamente proyectos en sus comunidades aprovechando la expertiz y contactos adquiridos en los Estados Unidos y España, donde vive la mayoría. (EG)

Más de Políticas
Lo Más Visto