Alerta amarilla en el Distrito Central por lluvias y saturación de suelos

HG
/
6 de noviembre de 2023
/
07:22 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Alerta amarilla en el Distrito Central por lluvias y saturación de suelos

Zonas vulnerables en la capital ya han sido visitadas por miembros del Ejército.

El alcalde del Distrito Central (DC), Jorge Aldana, informó que junto al Comité Técnico de la comuna capitalina se decidió declarar dicho nivel de alertamiento en la ciudad.

El edil capitalino compartió el anuncio, acompañado de dos imágenes; una con los niveles de las principales quebradas que cruzan las ciudades gemelas (La Orejona, Salada y El Sapo).

Aldana comunicó que luego de haber revisado los instrumentos de medición se tomó la decisión de elevar a alerta amarilla Del DC.

“Hemos revisado nuestros instrumentos y mediciones, decidimos junto al comité técnico elevar a alerta amarilla la ciudad, a los cuerpos de socorro les instó a mantenerse alerta; ya instruí a mi equipo a incrementar el personal en turno y a la ciudadanía, reporte cualquier emergencia a la línea 100, es importante la información para darles respuesta. El nivel de saturación de los suelos es alto”, escribió.

Bajan niveles de alerta en Honduras por lluvias que dejan 4 muertos y miles de afectados

Las autoridades de Honduras redujeron este domingo los niveles de alerta ante la disminución de las lluvias que en los últimos días causaron 4 muertos, 2 desaparecidos y más de 42.000 personas afectadas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias de Honduras decidió bajar la alerta roja (emergencia) a amarilla (precaución) en los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida y Colón (Caribe), Cortés y Yoro (norte), Santa Bárbara (oeste) y Gracias a Dios (este).

Mientras que los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá y Ocotepeque (oeste), La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro), El Paraíso y Olancho (este), Choluteca y Valle (sur) están bajo alerta verde o de vigilancia.

Las alertas, por 24 horas, obedecen a la saturación de suelos a causa de las fuertes lluvias que dejan un frente frío y un sistema de baja presión en el país, donde se reportan crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones, indicó la institución hondureña.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), un nuevo sistema de baja presión en el Pacífico y con el viento proveniente del noreste darán lugar a una convergencia sobre el territorio hondureño.

El fenómeno causará abundante nubosidad, rachas de viento y precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de actividad eléctrica en la mayor parte del país, donde los mayores acumulados se registrarán en las regiones del oeste, sur y en sectores del centro y sureste.

Ante la emergencia, el director del organismo de protección civil, Darío García, y otros funcionarios se desplazaron por los sectores más afectados para evaluar los daños, conocer las necesidades de la población y entregar ayuda humanitaria.

Según reportes de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y el Cuerpo de Bomberos de Honduras, al menos cuatro personas murieron por las lluvias desde el pasado lunes.

Además, se registran dos desaparecidos y hay más de 42.000 personas afectadas, principalmente en el norte del país centroamericano.

El Cuerpo de Bomberos de Honduras reporta también una docena de deslizamientos, 9 derrumbes y 16 inundaciones, así como 189 viviendas dañadas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias recomienda a la población tomar todas las medidas de prevención, sobre todo a los pobladores que habitan en zonas vulnerables a deslizamientos, inundaciones, hundimientos y derrumbes.

Más de Clima
Lo Más Visto