Nicaragua entrega a Honduras a peligroso cabecilla de la MS-13

ZV
/
6 de noviembre de 2023
/
04:10 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Nicaragua entrega a Honduras a peligroso cabecilla de la MS-13

David Elías Campbell Licona (54) es uno de los máximos cabecillas de alta peligrosidad de la Mara Salvatrucha (MS-13) en Honduras.

Autoridades policiales de Nicaragua entregaron ayer a Honduras a David Elías Campbell Licona (54), alias “Viejo”, “Viejo Dan” o “Don David”, a quien el Ministerio Público (MP) identifica como uno de los máximos líderes y de alta peligrosidad de la Mara Salvatrucha (MS-13).

El portavoz de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Jorge Galindo, explicó que “en un trabajo conjunto con la Policía Nacional y equipos del Centro Antipandillas Transnacional de la ATIC, en relación a una extradición desde Nicaragua a Honduras, de un supuesto líder de la Mara Salvatrucha (MS-13), David Elías Campbell Licona, contra quien la Fiscalía Especial del Crimen Organizado (Fessco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal, desde febrero de 2016, lo acusan por los delitos de lavado de activos y asociación para delinquir”.

La entrega del peligroso cabecilla de la MS-13, junto a otros 20 hondureños más, se efectuó ayer, en horas de la mañana, en el punto de control fronterizo Las Manos, en el departamento de El Paraíso, todos ellos beneficiados con un indulto por el gobierno de Nicaragua.

Campbell Licona fue entregado junto a otros 20 hondureños más, tras ser indultados por Nicaragua; a él se le había condenado a 15 años de reclusión.

CONDENADO EN ENERO

Para enero de este año, Nicaragua lo condenó a 15 años de prisión tras encontrarlo culpable de los delitos de lavado de activos, crimen organizado y pagar 59 millones de córdobas (1.6 millones de dólares) al Estado de Nicaragua.

Campbell, al igual que los otros hondureños, permanecieron recluidos tras comprobarse en instancias judiciales nicaragüenses su participación en hechos delictivos en ese país.

Otro de los hondureños que fue entregado a las autoridades policiales por parte de Nicaragua y por tener proceso pendiente, más una posible orden de extradición que está pendiente de confirmarse, es José Augusto Salinas Chirinos (44), comerciante, con orden de captura por el delito de lavado de activos en perjuicio de la economía del Estado de Honduras, según oficio número TSTELA *36-2015.

A Campbell Licona se le pide en extradición por los cargos de conspiración para importar cinco kilogramos o más de cocaína hacia los Estados Unidos, conspiración de extorsión y posesión de ametralladoras.

En las imágenes se aprecian los cambios físicos que ha sufrido David Elías Campbell Licona (54), alias “Viejo”, “Viejo Dan” o “Don David”.

Conocido también como “Jorge Eduardo Pérez Paz”, fue incluido este año en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos; lo sancionaron junto a Yulan Adonay Archaga Carías, alias “Alexander Mendoza”, alias “Porky”, también cabecilla de la MS-13, que actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

La OFAC designó a Campbell Licona, de conformidad a la Orden Ejecutiva (O.E.) 13581 modificada por la Orden Ejecutiva (O.E.) 13863, por haber actuado o pretendido actuar para, o en representación directa o indirectamente de la MS-13.

Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Nueva York acusó a Campbell Licona en la misma acusación de 2021 que a Archaga Carías, por varios cargos de conspiración, incluidos crimen organizado, importación de cocaína, asesinato y posesión de ametralladoras.

La Fiscalía lo identifica dentro de la estructura como uno de los máximos líderes de la MS-13 en Honduras.

“EMPRESARIO” DE LA MARA

Según el MP, Campbell Licona era el brazo financiero de la Mara Salvatrucha en el país y comandaba el narcotráfico; es calificado como un empresario que se movía con bajo perfil, pero era máximo jefe de la MS-13 a nivel nacional y regional, a cargo de la administración del dinero que deja el tráfico de droga que produce esta estructura, utilizando como puente a Honduras y otros países en el destino final hacia Estados Unidos.

El cabecilla creó un emporio utilizado para el trasiego de drogas, armas y dinero, al fundar y operar la empresa Transportes e Inversiones Delca, S. de R.L. de C.V., ubicada en Río Blanco, en el bulevar del norte, en San Pedro Sula, desde donde empujó las operaciones ilícitas de la estructura.

“Actualmente ellos (la MS-13) están produciendo su propia droga y cuando no tienen, la traen de Colombia”, informaron agentes de la ATIC, a cargo de este caso.

Durante más de cinco años que se mantuvo prófugo, continuó ingresando al país por puntos ciegos y fuertemente custodiado por miembros de su estructura. Desde el 2020 realizó más movimientos a lo interno del país, liderando el corredor noroccidente.

El pandillero fue detenido en Nicaragua el 19 de junio del 2021, junto con otro hondureño y cuatro nicaragüenses, con más de 407,000 dólares supuestamente relacionados con el narcotráfico.

LO SEGUÍAN DESDE 2016

Desde el 22 de febrero del 2016, los agentes de la ATIC le seguían la pista a Campbell Licona, luego de que la Fescco le solicitara a un juez con jurisdicción nacional la orden de captura respectiva del sujeto en mención.

En el operativo Avalancha I, un fuerte golpe a las finanzas de la MS-13 y con el cual también se buscaba ejecutar su arresto en el 2016, fue detenido el subcomisario de la Policía Nacional, Álvaro Ernesto García Calderón, el cual se encuentra con sentencia condenatoria por varios delitos. Asimismo, se judicializó a dos cabecillas de la MS-13, uno de ellos Alexander Mendoza, alias “El Porky”, actualmente prófugo de la justicia; y Jairo Anwar Orellana Recinos, segundo al mando y quien fue asesinado en la cárcel de Siria en diciembre del 2020.

Sin embargo, el “Viejo Dan” fue detenido el pasado sábado 19 de junio del 2021, junto con José Arturo Rivera Carranza y cuatro personas más, en Nicaragua, con más de 407,000 dólares supuestamente relacionados con el narcotráfico.

En aquel entonces, la detención fue confirmada por la policía nicaragüense, tras acciones contra el crimen organizado en las ciudades de Managua y Masaya.

El segundo jefe de la Dirección de Auxilio Judicial, Victoriano Ruiz, detalló que “investigadores policiales realizaron registros en seis viviendas utilizadas por los delincuentes, encontrando 16 paquetes de forma rectangular envueltos con cinta adhesiva, color negro, conteniendo dinero en moneda extranjera. Asimismo, se ocuparon seis automóviles, dos camionetas, dos motocicletas y un arma de fuego”.

La Fiscalía hondureña señaló que el jefe de seguridad de David Elías Campbell Licona era un ex subcomisionado de la Policía Nacional, quien supuestamente usaba patrullas para darle protección. Con ese sistema de inteligencia evadió la justicia. (XM)

Otro de los hondureños entregados por Nicaragua es José Augusto Salinas Chirinos, con posible orden de extradición.

DATOS
Según la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Campbell Licona era el encargado de manejar las finanzas de esta asociación criminal; cuando se ejecutó la operación Avalancha l, permitió la incautación de cientos de propiedades, vehículos y al menos 200 millones de lempiras en cuentas bancarias producto de la extorsión, entre otras actividades ilícitas.

Suman 43 residencias las aseguradas a esa organización ilícita, además de 17 empresas mercantiles, 61 terrenos y 1,434 vehículos.

SEGÚN INFORME
Pagaba nómina a más de 67 altos oficiales y agentes de la Policía
David Elías Campbell Licona fue investigado por autoridades policiales, supuestamente por varias irregularidades que cometía, de igual forma, se cuenta con un informe realizado por agentes especiales de la Policía de Colombia y de Estados Unidos, en coordinación con autoridades hondureñas, cuyos resultados están plasmados en un pormenorizado informe de inteligencia del Sistema Estratégico de Recolección, Cotejamiento, Análisis y Archivo de Información (Sercaa) de la Policía, el cual trascendió en el 2017.

En el documento se detallaba que esta persona pagaba una nómina a más de 67 altos oficiales y agentes de la Policía Nacional, quienes se encargaban de proveerles armas, tanto a la MS-13 como a la pandilla 18.

De igual manera, se precisaron los nombres, rangos y números de identidad de los policías, entre agentes de la escala básica, oficiales de la escala ejecutiva y superior, incluyendo a un director general que estaba al servicio de la MS, los cuales en la actualidad se encuentran fuera de la institución.

Entre los investigados en ese momento se encontraban un general, dos comisionados generales, cuatro subcomisionados, seis comisarios, cuatro subcomisarios, ocho inspectores, cinco subinspectores, 34 agentes y suboficiales de la escala básica, dos secretarias de la Policía y un fiscal.

LE RENDÍAN CUENTAS

En esta lista figuraban también que trabajaban para la MS-13, supuestamente, los policías Álvaro Guillermo Mejía Vargas y Juan Manuel Ávila Meza, quienes se entregaron voluntariamente a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.

El informe también establece que todos estos policías rendían cuentas de manera puntual a Campbell Licona y a su hijo Campbell Ríos.

Bajo su mando se habrían consumado fuertes sobornos para que lo mantuvieran informado sobre cualquier movimiento que pudiera impedir sus operaciones ilegales, así como acciones de arresto en su contra.

La mayoría de estos uniformados se encuentran fuera de la institución, pero no descartan que continúen manteniendo sus enlaces con miembros activos, así como con fiscales que en su momento fueron investigados por tener fuertes nexos con la MS-13. (XM)

ANTES DE HUIR
Construía mansión en San Pedro Sula
Antes de huir a Nicaragua, David Elías Campbell Licona residía en Las Mesetas de San Pedro Sula, con su familia, donde construía una mansión de lujo en Residencial San Antonio, que ahora se encuentra dentro de los 1,559 bienes propiedad de la MS-13. Un hijo, quien guarda prisión en una cárcel del país, tiene su nombre.

Pese a que se movía en forma inadvertida, la ATIC colocó a Campbell Licona como el mayor jefe de la estructura, por los millones que administró para su estructura. (XM)

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto