Honduras reprueba ocho indicadores en la Cuenta del Milenio

RP
/
7 de noviembre de 2023
/
10:50 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Honduras reprueba ocho indicadores en la Cuenta del Milenio

El gobierno de la presidenta Xiomara Castro salió reprobado en la Cuenta Desafío del Milenio correspondiente al primer año de mandato tras una evaluación negativa en ocho de 20 indicadores.

Según la Millenium Challenge Corporation (MCC, por sus siglas en inglés), informó que Honduras no está apto para recibir los fondos.

De acuerdo al informe del MCC, los datos emitidos este año, son datos correspondientes al 2022, el cual indica que el país reprobó 8 de los 20 indicadores, entre los cuales están corrupción, libertad de información, efectividad gubernamental, tasas de inmunización en salud, gastos en educación primaria, tasas de inscripción de niñas en educación y otras.

La Cuenta del Milenio es un mecanismo de Estados Unidos que permite acceder a recursos no reembolsables y con los cuales se financian infraestructura productiva, programas de mejora de producción y otros que fortalecen la democracia y el estado de derecho.

Honduras estuvo dentro de este programa entre 2004 y 2009 y con los fondos que recibió logró construir la carretera CA-5 entre Tegucigalpa y San Pedro Sula y varios programas agrícolas. Sin embargo, fue excluida desde el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya en 2009.

Desde entonces, el país ha sido “aplazado” al no reunir los requisitos, especialmente, el que tiene que ver con la corrupción, agregó Sierra, quien adelantó que este mes el gobierno americano publicará una nueva evaluación, pero correspondiente al 2021.

Laura Dogu: “Corrupción es un gran problema en Honduras”

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, dijo que los encargados del programa colocan todos esos números en una página y la sumatoria da si clasifica o no a la Cuenta de Milenio.

“Corrupción es un gran problema en Honduras, se que el gobierno ha tratado de atacar ese problema, pero se requiere hacer más para luchar contra este flagelo, sin una lucha contra la corrupción la economía del país no puede crecer”, señaló.

Agregó que la gente no va a tener seguridad como se necesita y vamos a ver a personas que están tomando decisiones muy malas que es salir del país tomando una ruta peligrosa para llegar a Estados Unidos y es por eso que estamos aquí invirtiendo y tratando de ayudar al gobierno y los otros grupos que están trabajando para mejorar las condiciones.

“La lucha sigue, pero podemos ver cada día el impacto de la corrupción en este país, pero estamos tratando de crecer las visas temporales, porque es importante que los hondureños trabajar en los Estados Unidos en una forma regular y no necesitan viajar por una ruta peligrosa”, comentó.

En ese sentido, “estamos trabajando muy de cerca con el Ministerio del Trabajo para identificar a hondureños calificados para los puestos en los Estados Unidos cada día”.

 

 

 

Más de Económicas
Lo Más Visto