Las cosas no han cambiado

MA
/
7 de noviembre de 2023
/
12:42 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Las cosas no han cambiado

Rafael Delgado

Jugada magistral, así como hábil movida son algunos de los calificativos que los mismos protagonistas le asignan a lo que sucedió la semana pasada en el Congreso Nacional con el nombramiento del Fiscal General y el Fiscal Adjunto interinos. La ciudadanía observadora y harta, tiene sus propios criterios y lo percibió de otra forma. Lo que presenciaron los hondureños fue lo de siempre: maniobras de las cúpulas que no pudieron resolver el impasse a través del mecanismo democrático, sino que tuvieron que recurrir a las artimañas, a las interpretaciones antojadizas de la Constitución y las leyes para utilizarlas a su favor. La junta directiva de Redondo paró intencionalmente su trabajo por dos meses y se entretuvieron con viajes caros y sin relevancia para el país, para justificar maliciosamente su ausencia. Con esto nuevamente los ciudadanos fueron testigos de las viejas acciones dañinas ejecutadas por personajes que parecen de la prehistoria, dispuestos a seguir su lucha por no desaparecer ante las condiciones de un entorno que cada vez cambia en su contra exigiendo un Congreso Nacional capaz de tomar decisiones en el marco de lo que las leyes establecen.

Realmente todo resultó un molote donde el irrespeto y el cinismo prevaleció. Los diputados nacionalistas, entre ellos Zambrano, Rivera y Pérez, después de haber dirigido por doce años desde la junta directiva del Congreso Nacional graves afrentas a la Constitución y sus leyes, pretendieron aparecer como los demócratas y víctimas que desean salvar al país de su destrucción, algo imposible de tragar. El Partido Libre por otro lado lució sus mejores talentos: aprendió rápidamente a utilizar las prácticas de los que por tantos años criticaron. Ahora el garrote lo utilizan ellos desde la junta directiva y con los llamados colectivos; lo aplican igualmente con las mismas motivaciones, concretamente para defenderse y acorazarse de situaciones en que quedarían expuestos a futuras acusaciones y señalamientos graves.

Mientras tanto los que dirigen el Partido Liberal, dentro y fuera del Congreso Nacional parecen estar empecinados y guiados por el principio de la autodestrucción. El jefe de la bancada Mario Segura se confesó públicamente, aceptando lo que ya todos saben desde hace ratos: el carácter de monigote que tienen los diputados afines, terciando a favor de intereses que no son los de la ciudadanía. Mientras tanto las autoridades del Consejo Central Ejecutivo del PL ante el desprestigio monumental que se han ganado por su calculado juego a favor de sus intereses muy personales, escenifican conferencias de prensa de rostros rígidos y sin empatía estableciendo posiciones supuestamente en nombre del partido que ellos mismo saben que a nadie convencen.

Claramente lo que aconteció por tanto tiempo con Chinchilla y Sibrián fue fatal. Por eso lo que corresponde es la ira ante el pasado. Ante lo que ocurrió recientemente y lo que seguirá pasando en el Ministerio Público presa predilecta de los que temen ser sometidos a juicio por lo que han hecho corresponde lo mismo. El país tendrá un Fiscal General interino impuesto por la maniobra, sumamente agradecido y leal a los que lo nombraron; siguiendo una ruta marcada por el sesgo hacia los padrinos. Con eso quien salió perdiendo fue el país en especial los proyectos como la CICIH para la cual con cada día que transcurre hay menos posibilidades que venga con todas las facultades y características para ser eficaz en su trabajo. Al final las verdaderas intenciones quedarán al descubierto. Así como los nacionalistas en su tiempo sepultaron la MACIH al negarse a renovar el convenio, las prácticas de Libre se convertirán muy probablemente en el mayor escollo para la constitución de un mecanismo internacional eficaz que luche contra la corrupción. La conflictividad además alcanzó nuevamente altos niveles. Así como al principio hubo dos juntas directivas, ahora nuevamente hay una comisión permanente que aglutina a Libre y una junta autoconvocada con el resto de los diputados, ambiente que transmite solamente una profunda división y un proceso acelerado de ingobernabilidad en Honduras.

Más de Columnistas
Lo Más Visto