Obras pendientes en Costa de Los Amates le recuerda a la SIT viceministra de Seguridad

MA
/
7 de noviembre de 2023
/
03:52 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Obras pendientes en Costa de Los Amates le recuerda a la SIT viceministra de Seguridad

La funcionaria constató que la SIT no pudo construir las obras en un año.

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, visitó el fin de semana pasado la Costa de Los Amates, donde más de 4,000 pobladores siguen incomunicados por el desbordamiento del río Goascorán.

La presencia repentina de la funcionaria, con un resguardo extremo de seguridad, alertó a los pobladores que no están acostumbrados al despliegue policial de patrullas y carros seguidores.

Sin embargo, Villanueva llevó asistencia médica y víveres a los niños y adultos mayores de la aldea El Conchal, unas de las 14 comunidades al otro lado del río, el cual cruzó en lancha, el medio disponible en estos tiempos de lluvia.

La viceministra es la primera funcionaria del actual gobierno que se atrevió a cruzar el caudal y conocer de primera mano el clamor de la gente y el riesgo al que se exponen cada vez que se suben a las lanchas.

El agradecimiento de los pobladores por su presencia conmovió tanto a la funcionaria que, inmediatamente a la visita, compartió fotografías en sus redes sociales sugiriendo la necesidad del puente, como lo viene pidiendo todo el municipio de Alianza, en el departamento de Valle, después de la promesa de la Presidenta, Xiomara Castro, el 12 de octubre del año pasado, cuando visitó la zona.

Villanueva también escuchó el malestar de la gente con el ministro de Infraestructura, Mauricio Ramos, porque a un año de la visita de la mandataria no ha construido ni el puente, ni la borda ni el vado, como se le encomendó.

Villanueva es la primera funcionaria en cruzar el caudaloso río para llevar ayuda a las familias incomunicadas por el desbordamiento del río Goascorán.

EXCUSAS Y ABANDONO

Tras el comentario de la viceministra en su cuenta X, el ministro le respondió que ya no hará el puente, sino un vado, ya que el terreno es poroso y las aproximaciones de la infraestructura cederían con la crecida del río.

El funcionario mostró una supuesta acta con la firma de 10 pobladores renunciando al puente y aceptando un “vado ahogado” que solo funcionará en verano para el cruce de vehículos.

Como Ramos insistió en explicarle porqué ya no hacía el puente ni la borda, Villanueva le respondió que el punto es que estas comunidades siguen incomunicadas y necesitan ayuda.

Con respecto al acta, en el municipio aclararon que los firmantes no representan a todos los pobladores y denunciaron que la recolección de las firmas se hizo en forma manipulada, en lugar de un cabildo abierto para tomar semejante decisión.

De todos modos, Ramos prometió reanudar la construcción del “vado ahogado” una vez que pasen las lluvias y baje el caudal del río. (EG)

Los pobladores agradecieron la ayuda humanitaria del gobierno, entre esta, asistencia médica y víveres.
Este fue el Tuit de Villanueva y las respuestas de Ramos en la red social X.
Más de Momentos
Lo Más Visto