Saturación de suelos, inundaciones, derrumbes y muerte dejan las lluvias

MA
/
7 de noviembre de 2023
/
04:57 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Saturación de suelos, inundaciones, derrumbes y muerte dejan las lluvias

El Distrito Central se mantiene en alerta amarilla por el alto nivel de saturación de los suelos por las fuertes y constantes lluvias que han azotado el país en los últimos días.

A nivel nacional las autoridades han reportado que las lluvias han dejado saturación de suelos, inundaciones, derrumbes, comunidades incomunicadas y lamentablemente también se reporta la muerte de cuatro personas en diferentes puntos del país.

Debido a las constantes lluvias las autoridades han advertido sobre la saturación de suelos que obligó a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) a declarar alerta roja en cuatro departamentos y amarilla en el resto del país.

El ministro de Copeco, Darío García, detalló que ya registran 7,287 familias afectadas, 129 damnificadas, 542 evacuadas y 239 albergues habilitados por el impacto de las lluvias en el país.

Las alertas están vigentes desde las 11:00 de la mañana del lunes. Para el caso la alerta roja incluye a Gracias a Dios, Cortés, Santa Bárbara y Copán, mientras que los restantes 14 departamentos permanecen en alerta amarilla, informaron las autoridades.

Entre los municipios más afectados está Quimistán, Santa Bárbara, donde las lluvias han provocado que los caudales de los ríos aumenten dejando incomunicadas al alrededor de 7 mil personas de 26 comunidades.

Más de siete días incomunicadas llevan unas 20 comunidades del municipio de Quimistán, Santa Bárbara.

Fue en esta zona donde se reportó la primera víctima mortal. identificado como Delvis Josué López, quien fue arrastrado por el río Cuyamel en la comunidad de la Unión Frontera.

Copeco, pronosticó actividad lluviosa en la mayor parte del país, debido a una cuña de alta presión que es el ingreso de humedad del Caribe, generan lluvias en horas de la tarde, por la convergencia de viento y humedad del Pacífico, que se producirán con actividad eléctrica en las regiones del occidente, suroccidente, sur, centro y norte.

Mientras que un derrumbe mantiene en zozobra la población en Santa Rita, Copán, donde el deslizamiento de tierra podría dejar incomunicada la zona.

El derrumbe se registró en la aldea Nueva en el casco urbano de Santa Rita. Según se indicó se ha formado un dique en la zona donde nace la quebrada Cashapa, que atraviesa el centro del municipio copaneco.

Miembros del Cuerpo de Bomberos inspeccionaron desde tempranas horas del lunes la crecida del río Ulúa en el municipio de El Progreso, en Yoro, y en Santa Bárbara.

Y en el municipio de San Manuel, Cortés, los bomberos estimaron un crecimiento del río. Y realizan la misma labor de inspección y vigilancia de los niveles del río en el puente Plateado, de la ciudad de El Progreso.

Cabe recordar que los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Yoro se encuentran con alerta amarilla por las lluvias.

También hay alerta en los municipios de La Lima, Choloma y Puerto Cortés, por crecidas del río Chamelecón y por la influencia del Ulúa, a través del Canal Maya.

Expertos han advertido que para las próximas horas se espera una crecida en los ríos Ulúa y Chamelecón en el norte y occidente del país, y aunque las lluvias cesen, el caudal hídrico todavía es muy fuerte.

Según se reveló las alertas pueden pasar de amarilla a roja, ya que muchas comunidades están expuestas a las lluvias y el incremento de los ríos en los departamentos de Santa Bárbara y Cortés.

Las fuertes lluvias también han dejado la activación de una falla geológica que ha provocado la ruptura y hundimiento en el pavimento en la entrada principal de Tutule, La Paz.

Las autoridades policiales han colocado conos en la entrada al sitio para evitar el tránsito de personas, pero algunos ignoran la restricción y transitan sin temor por el lugar.

Otros pobladores que viven en las comunidades aledañas están ingresando al municipio a través del puente hacia Marcala, La Paz. Las autoridades piden a la población tomar las medidas del caso ya que la saturación del suelo puede provocar que el pavimento ceda.

Según reveló, las alertas pueden pasar de amarilla a roja, ya que muchas comunidades están expuestas a las lluvias y el incremento de los ríos Ulúa y Chamelecón en los departamentos de Santa Bárbara y Cortés.

DISTRITO CENTRAL

El alcalde de la capital, Jorge Aldana, anunció que se elevó a alerta amarilla en el municipio del Distrito Central debido al alto nivel de saturación del suelo por las más recientes lluvias.

Aldana reveló que la decisión de elevar la alerta la tomó él junto con el comité técnico de la AMDC. Señaló a los cuerpos de socorro para mantenerse en alerta ante la decisión de elevar a alerta amarilla las medidas preventivas en la capital.

“Ya instruí a mi equipo a incrementar el personal en turno y a la ciudadanía, cualquier reporte de emergencia es por la línea 100, es importante la información para darles respuesta”, señaló.

Los niveles de los ríos a nivel nacional se mantienen en vigilancia constante, ya que estos pueden seguir aumentando.
El Cuerpo de Bomberos continúa vigilando las zonas de alto riesgo, los niveles de los ríos, las inundaciones a nivel nacional.
Cientos de familias a nivel nacional han resultado damnificadas y se mantienen en los albergues que han sido habilitados.
Más de Clima
Lo Más Visto