Secretaría de Educación se suma a la prevención del cáncer de mama
Empleadas de la Seduc se practicaron mamografías gratuitas, como parte de la lucha contra el cáncer de mama a la que se sumó esta Secretaría.
Tegucigalpa. Funcionarios de la Secretaría de Educación (Seduc) se sumaron a las actividades del mes rosa, para prevenir el cáncer de mama.
La actividad surge de la iniciativa impulsada por el ministro de Educación, Daniel Sponda, y la Dirección General de Modalidades Educativas, en coordinación con el Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas, para que las empleadas de dicha dirección pudieran realizarse una mamografía gratuita con el fin de prevenir el cáncer de mama.
La directora general de Modalidades Educativas, Cindy Uclés, manifestó recientemente que “este mes de octubre ha sido rosa, un mes de proyección humana, de recordarnos de pequeñas actividades que tenemos que hacer para nosotras mismas y así debe ser, apoyarnos una con otra, porque es una tarea a la que nosotras hemos sido llamadas”.
Además, agregó que con esta actividad se ha reflexionado sobre la lucha que tienen muchas mujeres el día de hoy con el cáncer de mama.
“Fueron atendidas 36 compañeras de Modalidades Educativas, a todas se les hizo mamografía, la iniciativa para ellas fue un gesto de solidaridad por parte de las autoridades, porque ven que se preocupan por ellas”, apuntó el coordinador de Talento Humano de la Dirección General de Modalidades Educativas, Nelson Tejada.
PROMUEVEN AUTOCUIDADO
La iniciativa se hizo bajo el compromiso de prevenir la enfermedad, por lo cual, la Seduc realizó actividades de manera interna para que las empleadas también transmitan el mensaje a sus núcleos familiares y amistades sobre la importancia que tiene el autocuidado.
Este padecimiento impacta a un alto número de personas en el mundo y es el cáncer más común en las mujeres de América. Ante estas cifras a nivel mundial, se decidió que octubre fuera dedicado para concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de la enfermedad a través de controles, exámenes médicos y una vida saludable.

DATOS
De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad, el cáncer de mama es el más común a nivel mundial, representa el 12,5 por ciento de todos los casos nuevos por año en el mundo. Pero con la detección temprana y la educación en salud se puede mejorar el conocimiento sobre los signos, síntomas y tratamiento efectivo para prevenir a tiempo el cáncer de mama.
SEGÚN DOCTORA
MEJORAN CULTURA DE DETECCIÓN
La doctora María Isabel Osorio, del Centro de Cáncer Emma Romero de Callejas, resaltó que a través de los estudiantes de último año de Trabajo Educativo Social (TES) se ha logrado transmitir el mensaje de prevención del cáncer en las familias hondureñas.
“Ha mejorado la cultura de detección del cáncer, ahora hay mucha información, se ha difundido a través de los estudiantes, se han dado muchas charlas y ellos han sido un semillero para llevar el mensaje a todos los hogares”. expresó Osorio.
Adicionalmente a esta actividad, se finalizó con una jornada formativa a cargo del doctor Genaro Aguilar, en la que el personal de esta unidad pudo conocer las generalidades de esta patología, cómo detectarla y los cuidados que deben tomarse para prevenirla.