Asociación Palestina en Honduras reacciona a comunicado de Comunidad Judía
La Asociación Palestina en Honduras emitió un pronunciamiento en respuesta al comunicado publicado por la Comunidad Judía en el país.
La Asociación Palestina en Honduras se pronunció sobre el comunicado emitido recientemente por la Comunidad Judía Ortodoxa Ohr Chaim, y criticó el tipo de lenguaje utilizado, entre otros aspectos con los que expresó estar en desacuerdo. A continuación el pronunciamiento emitido por la Asociación Palestina en Honduras:
“Bajo el derecho a réplica enmarcado en toda sociedad democrática, hacemos del conocimiento público el siguiente pronunciamiento en respuesta al comunicado emitido por la Comunidad Judía Ortodoxa Ohr Chaim:
El lenguaje que utilizan los representantes de la Comunidad Judía Ortodoxa Ohr Chaim es belicoso y sigue la línea del gobierno actual de Israel, que está siendo cuestionado por más de 120 países del concierto de naciones y por la misma organización que creó dicho Estado en 1948, la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en reiteradas ocasiones ha condenado y ha categorizado como claras violaciones del Derecho Internacional Humanitario los bombardeos indiscriminados sobre población civil palestina por parte de Israel, bajo el argumento falaz de que dichos ataques se justifican, porque Hamás utiliza a dichas poblaciones como escudos humanos, sin haber presentado una sola prueba de ello.
El Estado de Israel y este tipo de organizaciones, que, en lugar de buscar la paz y el diálogo están promoviendo una narrativa de violencia y guerra y generando más división, en momentos donde se necesita el consenso y poner a la vida humana por sobre cualquier ideología política o religiosa.
En respuesta a la afirmación de que Israel es la única democracia en Medio Oriente, nos gustaría señalar que esta afirmación no tiene en cuenta una serie de argumentos y puntos de vista expresados por destacados académicos y expertos en la materia.
Primero y ante todo, es crucial entender que el concepto de democracia puede ser interpretado de diversas maneras. La democracia no se limita simplemente a la celebración de elecciones periódicas; también implica el respeto y la protección de los Derechos Humanos, la libertad de expresión, la igualdad de oportunidades y el Estado de Derecho para todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, religioso o cultural. Hemos visto cómo la libertad de expresión ha sido restringida en la región, tanto a ciudadanos israelíes inconformes con su gobierno, así como a la población palestina, en la que sus activistas y periodistas han sido acosados, detenidos, secuestrados y asesinados por la autoridad israelí.
Ilan Pappe, historiador israelí y defensor de los Derechos Humanos, ha documentado extensamente la historia del conflicto israelí-palestino y ha cuestionado la narrativa oficial de Israel. Su trabajo ha destacado las violaciones de los Derechos Humanos y las injusticias infligidas a los palestinos, lo que contradice la idea de una democracia plena y equitativa en la región.
Por su parte, Hanan Ashrawi, destacada política palestina y defensora de los Derechos Humanos, ha abogado por una solución justa y duradera al conflicto, basada en la igualdad y el respeto mutuo entre israelíes y palestinos. Su trabajo refleja la importancia de reconocer y abordar las preocupaciones legítimas de ambas partes para construir una paz sostenible en la región.
En conclusión, la afirmación de que Israel es la única democracia en Medio Oriente debe ser examinada cuidadosamente a la luz de los argumentos presentados por estos distinguidos académicos y expertos. Es esencial considerar no solo los procesos electorales, sino también el respeto a los Derechos Humanos, la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico o religioso, al evaluar la verdadera naturaleza democrática de un país en la región.
Como Asociación Palestina en Honduras, nos unimos con el llamado de organizaciones judías como Jewish Voice for Peace (Voz Judía para la Paz) y llamamos a un cese al fuego inmediato, el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, liberación de los secuestrados en Cisjordania y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos del pueblo palestino y que Israel respete los principios del Derecho Internacional Humanitario.