FMI y Cohep conversan sobre inversión y empleo

ZV
/
8 de noviembre de 2023
/
06:40 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
FMI y Cohep conversan sobre inversión y empleo

El equipo designado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada en conversaciones con la misión del FMI.

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y un equipo designado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) conversaron hoy miércoles sobre temas contenidos en el acuerdo firmado este año con el gobierno de la República y los principales puntos que le preocupan al sector privado sobre el desempeño de la economía, la inversión y el empleo.

La organización monetaria internacional de carácter cooperativo inició, esta semana, un ciclo de conversaciones con diferentes sectores de la sociedad comenzando con el Gabinete Económico.

Los puntos que fueron abordados con la cúpula empresarial se relacionaron con el dinamismo económico actual, niveles de pobreza, compromisos económicos con multilaterales, el Tipo de Cambio de Referencia, subasta de divisas y el Presupuesto General de la República, tanto el actual que finaliza el próximo 31 de diciembre, como el proyecto pendiente de aprobación en el Congreso Nacional, correspondiente al 2024.

Desde un inicio se aclaró que la visita de los representantes del organismo internacional no forma parte del calendario de revisiones del programa en curso y tampoco de la consulta del Artículo IV.

En septiembre pasado, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó acuerdos en el marco del Servicio Ampliado

del FMI (SAF) y del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) a favor de Honduras por un total de 822 millones de dólares.

Estos acuerdos brindan apoyo al programa de reforma económica e institucional del gobierno de Honduras en los próximos tres años. El programa también tiene como objetivo respaldar los esfuerzos de las autoridades para mejorar la gobernanza y la transparencia, así como para combatir la corrupción.

El programa promoverá las políticas necesarias para fortalecer la resiliencia económica y solucionar los cuellos de botella estructurales con el fin de impulsar el crecimiento inclusivo, entre otras medidas, mediante el aumento de la inversión pública, al tiempo que se salvaguarda la estabilidad macroeconómica. (WH)

FINANZAS
Gobierno enfatiza sobre Ley de Justicia Tributaria
Los personeros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y miembros del Gabinete Económico hondureño, en una reunión previa en el inicio de la semana, también discutieron resultados de política fiscal, monetaria y cambiaria, el programa social y la Ley de Justicia Tributaria, entre otras variables de la economía hondureña que definirán el camino y preparación para la revisión del próximo año. Desde la Secretaría de Finanzas (SEFIN) trascendió la discusión sobre “vulnerabilidad climática como resultado de haber abandonado y corrompido los proyectos de construcción de represas hidroeléctricas contratados en 2008-2009; las matrices de desinformación que se imponen y otros temas de interés mutuo”. (WH)

Más de Económicas
Lo Más Visto