Honduras reporta más de 21 mil casos acumulados de dengue

MA
/
8 de noviembre de 2023
/
04:23 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Honduras reporta más de 21 mil casos acumulados de dengue

La Sesal ha confirmado un acumulado de 21,987 casos de dengue y 21 muertes, de las cuales 16 se han registrado en el departamento de Comayagua.

El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, confirmó que hasta la presente semana epidemiológica, Honduras reporta un acumulado de 21,987 casos de dengue.

“El dengue tiene varios brotes, y el principal que hemos detectado y que hemos casi controlado ha ocurrido en Comayagua. Tenemos 21,987 casos acumulados en todo el país, de los cuales se han certificado 21 muertes”, detalló Pavón.

Al tiempo que explicó que, de estas víctimas, 16 vivían en diferentes zonas del departamento de Comayagua, dos en el Distrito Central, dos en Cortés y una en Intibucá.

Advirtió que la única forma de detener la alta incidencia de casos de dengue en el país, es que la población colabore y sea parte de las limpiezas, destrucción de criaderos, mantener tapados todos los recipientes donde se almacene agua.

En las últimas horas también se conoció que 23 niños están ingresados en el Hospital Escuela (HE), muchos de ellos originarios del Distrito Central, donde según las autoridades sanitarias se reportan unos 6,647 casos de dengue.

Ante esta difícil situación del dengue la Sesal ha iniciado un proceso de capacitación para los epidemiólogos de todas las regiones sanitarias, para que puedan tomar decisiones más acertadas ante la situación.

Mediante este taller se están fortaleciendo las herramientas, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que ha traído expertos mexicanos para el intercambio de conocimientos y experiencias.

Por su parte el director de Redes Integradas de Servicios de Salud de la Sesal, Óscar Paredes, explicó que estas capacitaciones son para el personal del primer y segundo nivel, en el protocolo de la atención de los pacientes.

“Estamos reforzando la vigilancia epidemiológica de las diferentes regiones sanitarias y se está garantizando que todos los hospitales y centros de salud cuentes con todo para la atención de los pacientes con dengue”.

“El personal está capacitado y contamos con los insumos básicos. Coordinamos con el Hospital Mario Catarino Rivas, un área específica para dengue”, señaló Paredes.

Destacó que están trabajando en el impacto que las lluvias puedan dejar en las zonas como Cortés y Atlántida, donde hay un nivel de afectación considerable, pero que están tratando de dar la respuesta que sea necesaria.

Ante el incremento del dengue, han iniciado un taller para fortalecer las herramientas epidemiológicas del personal en las diferentes regiones sanitarias.
Más de Nacionales
Lo Más Visto