Bajos precios y lluvias complican el inicio de la cosecha cafetalera
El café es el principal rubro de exportación de Honduras que genera más de un millón de empleos al año.
Los bajos precios del quintal de café en el mercado internacional y el impacto de las recientes lluvias con daños a carreteras, complicó el inicio de la cosecha de grano aromático (2023/24) que en su primer mes registra una fuerte caída en exportaciones.
El pequeño caficultor del departamento de La Paz, Óscar Alonzo, señaló que “tenemos problemas serios con las carreteras, estamos incomunicados, no hay por dónde salir con la cosecha”.
La situación en partes bajas genera pérdida de dinero al momento de comercializar el grano. “El hielo y la lluvia nos golpean fuerte, yo estoy pensando en vender mi tierra”, agregó para luego referir que están preocupados por la filtración de agua y prácticamente están sin paso.
Mientras, el valor de las exportaciones de café en el primer mes de cosecha fue de 8.39 millones de dólares mostrando una disminución del 50 por ciento comparado con los 17.02 millones de dólares obtenidos en el ciclo 2022-2023, según el monitoreo del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
Las exportaciones a esa fecha sumaron 45 mil sacos de 46 kilogramos mostrando una disminución del 40 por ciento comparado a los 75 mil sacos registrados en el mismo periodo del año anterior.
Afectó el precio promedio de exportación por saco que fue de 185.19 dólares, respecto con el precio promedio a la misma fecha de la cosecha 2022-2023 de 225.57 dólares, existe una disminución del 18 por ciento.
Entre tanto, los contratos de venta sumaron un total de 235 mil sacos de 46 kilogramos, mostrando un incremento del 26 por ciento comparado a los 186 mil sacos registrados a esta misma fecha en 2022-2023.
Históricamente las exportaciones de café han significado uno de los principales rubros para el sostenimiento de la economía nacional.
Durante la pasada cosecha 2022-2023, Honduras exportó 7 millones de sacos, generando al país casi 1,400 millones de dólares en divisas.
Aun con las adversidades que ha sufrido el cultivo como los factores climáticos, plagas y enfermedades, los productores con el apoyo del Ihcafé y las demás instituciones cafetaleras, han sabido enfrentar esos desafíos y han salido adelante manteniendo su producción y rompiendo el efecto de bianualidad.
El café es el principal producto agrícola de exportación, administrado por 120 mil familias en 15 de los 18 departamentos de Honduras, con aporte de casi un 5 por ciento al PIB Nacional y cerca de 30 por ciento al PIB Agrícola. (WH)