Expertos en foro de UJCV: Las naciones progresan con mayor libertad económica y no con “garrotazos”

ZV
/
10 de noviembre de 2023
/
06:00 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Expertos en foro de UJCV: Las naciones progresan con mayor libertad económica y no con “garrotazos”

Los foros son moderados por el rector de la UJCV, Julio Raudales, y la decana del Posgrado, Sandra Ponce.

Los gobiernos que respetan la libertad económica y dejan a un lado los “garrotazos” reducen la pobreza en el mediano plazo, fortalecen la democracia y las instituciones, coincidieron expertos durante un foro en la Universidad José Cecilio del Valle (UCV) de Tegucigalpa.

En el evento disertaron los hondureños Carlos Cálix, experto en economía política; la ex vicepresidenta del Partido Liberal, Vica Martell, y el profesor universitario argentino, Guillermo Munné, quien abrió el panel con una reseña sobre “Liberalismo político, ideario histórico y contemporáneo”.

En su intervención, Cálix, director de la empresa MacroDato y con estudios posdoctorales en política, consideró que aplicando mayores reformas económicas el país puede bajar la pobreza de 75 a 45 por ciento en unos tres períodos presidenciales.

Consideró que el liberalismo como corriente del pensamiento económico va más allá de un partido político, que no ha sido comprendido en Honduras.

A su juicio, las universidades deben reforzar los principios del liberalismo clásico- libertad e igualdad- como fuente del progreso de naciones como Polonia, Irlanda o China, antes pobres y ahora con mejor calidad de vida.

Cálix cree también que las migraciones masivas es el resultado, en parte, del fracaso de los gobiernos que no pudieron generar reformas suficientes para la inversión y el empleo.

En ese sentido, propuso una plataforma de apertura económica con gente de adentro y fuera del país como alternativa al colapso actual del país.

Por su parte, Martell, quien posee estudios de posgrado en economía en España, admitió que el mal desempeño de los gobiernos han generado apatía y desánimo entre los ciudadanos para participar en política.

Cree que el Partido Liberal, como el referente histórico de las libertades en el país, se ha apartado de ese ideario clásico.

Con todo, agregó, sigue siendo la corriente inherente a los derechos humanos, especialmente en estos tiempos del “garrote, los botellazos caprichos y sin Estado de Derecho”. Las disertaciones continuarán en el marco del lanzamiento de la maestría en Ciencias Políticas que esta casa de estudios servirá a partir del 2024. (EG)

Más de Económicas
Lo Más Visto