Por: Carlos Medrano (Periodista)
Escribir sobre la radiodifusión nacional es mencionar obligatoriamente a la HRN, la Voz de Honduras, ya que esta insigne emisora forma parte de la historia de este país, informando, transmitiendo los acontecimientos más importantes de esta nación y solidarizándose con las víctimas de las innumerables tragedias que le han ocurrido al pueblo hondureño.
Nació el primero de noviembre del 1933 bajo el lema La Voz del Comercio, pero luego cambió a la Voz de Honduras y fue fundada por don Rafael Ferrari García, padre del recordado empresario y dirigente deportivo, José Rafael Ferrari, quien a la vez emprendió la primera televisora hondureña denominada como Telesistema hondureño, con los canales 3, 5 y 7, a nivel nacional.
El hombre de medios, Rafael Ferrari García, fue el primer locutor de la HRN, acompañado de los ilustres Manuel Bonilla, Nicolás Odeh Nasralla y Roberto Palma Gálvez, quienes impulsaron este medio de comunicación que posteriormente se convirtió en un conglomerado de radios que hoy por hoy ocupan los primeros lugares en los radioescuchas nacionales.
Por su programa más emblemático, Diario Matutino, han pasado los más connotados periodistas que han forjado historia en la vida de este país, hombres valientes que se opusieron a golpes de Estado, a gobiernos dictatoriales y a los abusos de los gobiernos de turno.
Se unió a esta destacada historia el hombre de radio, Manuel Villeda Toledo, un apasionado por la música y actual presidente de Consejo de Administración de Televicentro y Emisoras Unidas, quien ya había fundado Radio Centro, principal competencia de la HRN.
Con una voz privilegiada y siempre elegante, “Don Manuel” todavía lidera a este grupo empresarial, pasa ocupado en sus actividades gerenciales, está atento a los principales acontecimientos del país y disfruta del trabajo y legado que está depositando principalmente en sus hijos, Rafael Ferrari y Ana María Villeda, otros apasionados por el trabajo y el deporte.
Su emblemático slogan “con responsabilidad y seriedad, HRN la Voz de Honduras” pegó con el pueblo hondureño, a tal grado que hoy es un referente si queremos comprobar si una noticia es verdadera o falsa.
La HRN ha estado comprometida con los valores democráticos que sustentan a este país, que los ha premiado con su audiencia y preferencia, apoyando los procesos electorales en los que hemos escogido a los gobernantes de manera libre y en las urnas.
Los retos para la radio son enormes, gigantescos, titánicos, ya que la competencia en Honduras es cada día más compleja, agregado al aparecimiento de las redes sociales que han venido a revolucionar la manera de informar y hacer un periodismo veraz.
Hoy la HRN está también evolucionando, se ha tenido que modernizar haciendo transmisiones digitales, se enlaza en horarios especiales con su medio de comunicación hermano, TSI, en su programación diaria, se ha vuelto dinámico y efectivo, tratando de satisfacer a los cada vez más exigentes radioescuchas.
“Desde Tegucigalpa, capital de la República de Honduras, transmite HRN la Voz del Comercio en los 5.875 kilociclos en la banda internacional de 49 m”. Fueron las primeras emisiones que hicieron retumbar los aparatos radiofónicos que había muy escasamente en el mercado hondureño.
Felicitamos al staff de la primera voz informativa del país, a mi amigo Juan Carlos Barahona que tiene más de 20 años de liderear a este influyente cuerpo de periodistas con un enorme sacrificio, al gran “Chendo” García, carismático periodista que forma parte de la nueva generación de colegas graduados en la Escuela de Periodismo de la UNAH y a todos los comunicadores amigos que nos honran con su aprecio.
Pero también queremos saludar y congratular a don Manuel Villeda Toledo por su disciplina, su liderazgo, su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y su filosofía de apoyar a los más necesitados, a Rafa Villeda por continuar el legado de sus abuelos y padre y a Ana María Villeda por darle ese toque que solo una mujer puede dar en este tipo de empresas.