Ríos desbordados, calles inundadas y muchos cultivos perdidos por lluvias

ZV
/
10 de noviembre de 2023
/
04:20 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Ríos desbordados, calles inundadas y muchos cultivos perdidos por lluvias

Ríos en la zona norte del país se desbordaron y dejaron comunidades completas inundadas, así como pérdidas considerables.

Varios ríos en la zona norte de Honduras aumentaron su caudal y se desbordaron, dejando calles, comunidades completas inundadas, pero los niveles han iniciado a bajar, mientras las alertas se mantienen.

Desde la tarde del miércoles inició a reducirse el caudal de los ríos, pero las calles de varios barrios y colonias del Valle de Sula aún permanecen anegadas.

Colonias como la Policarpo Paz García en el Valle de Sula permanecen con altos niveles pluviales en sus calles. Los vecinos reportaron que el río Ulúa está bajando su caudal, pero sus calles aún están bajo el agua.

En ese orden, pidieron la intervención de las autoridades ya que, aunque se disminuya el agua, los suelos quedan saturados y se convierten en zonas de riesgo de deslizamiento.

Por la crecida del río Ulua, las inundaciones también afectan a la producción de palma africana y banano, algunas hectáreas de tierra lucen anegadas.

Cientos de familias lo han perdido todo, y se mantienen en albergues o en las calles en pequeñas “covachas”, donde se mantienen vigilantes de sus casas para evitar que los dueños de lo ajeno se apoderen de sus cosas.

Mientras que, en sectores del municipio de El Progreso, Yoro, se encuentran bajo el agua, debido a las últimas lluvias sobre el Valle de Sula y las crecidas del río Ulúa.

La trágica situación de los pobladores de esa zona del país quedó evidenciada en imágenes aéreas que tomó la Policía Nacional desde un helicóptero. El Valle de Sula y municipios cercarnos a la ribera del río Ulúa se ven golpeados por las inundaciones y las crecidas de agua.

El Cuerpo de Bomberos del municipio de El Progreso lleva varios días realizando evacuaciones y más en la aldea San José del Cayo.

Las lluvias han dejado una falla geológica que mantiene cerrada la entrada principal a San Pedro de Tutule, en La Paz, la calle está bastante agrietada lo que impide la circulación.

Los bomberos evacuaron a 60 personas, que fueron llevadas a la Escuela Juan Lindo, que funciona como albergue temporal, mientras los niveles de agua vayan bajando.

Las partes bajas de El Progreso que cedieron ante el caudal del río Ulúa se encuentran completamente inundadas. Esto afecta a la producción de palma africana y banano, pues algunas hectáreas de tierra lucen anegadas de agua.

En esta zona más de 700 familias tuvieron que buscar refugio en siete albergues provisionales en el municipio de El Progreso.

Las familias afectadas permanecerán en los albergues provisionales el tiempo que sea necesario, hasta que las lluvias y las inundaciones no representen un peligro para sus vidas.

En la zona norte, en varios municipios sus barrios y colonias están completamente llenos, obligando a las familias a evacuar para evitar pérdidas humanas.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), para las próximas horas las condiciones climatológicas serán estables y mayor secamente en el país.

Pero que en horas de la tarde la humedad se transportará desde el océano Pacífico y producirá lluvias y chubascos de leves a moderados con tormentas eléctricas en las regiones del occidente y centro.

Estas lluvias han dejado una nueva falla geológica que mantiene cerrada la entrada principal a San Pedro de Tutule, en La Paz, la calle está bastante agrietada lo que impide la circulación.

Mientras en la capital un nuevo socavón se ha formado en una zona de alta circulación, por lo que se pide a la población precaución.

TEGUCIGALPA

Debido a la gran saturación de suelos siguen apareciendo los socavones en la capital, el último que se ha detectado es en un sector aledaño a la colonia Lomas del Guijarro.

El agujero se ubica en la parte de atrás del edificio del Ministerio Público (MP), en una avenida que conecta con el bulevar Morazán. Testigos en la zona relataron que una volqueta ya se fue en el socavón y costó sacarla, mientras el gran agujero sigue expandiéndose.

Aunque de parte de la Alcaldía Municipal ya se pusieron las cintas de prevención, se pide a los conductores que circulan por la zona, tener cuidado ya que el hundimiento es considerable y cualquier carro pequeño puede sufrir un grave percance.

Las partes bajas de El Progreso que cedieron ante el caudal del río Ulúa se encuentran completamente inundadas.
Los bomberos, la Policía Nacional y otros cuerpos de socorro siguen prestando apoyo a los hondureños que han resultado afectados por las lluvias.
Más de Nacionales
Lo Más Visto