¿COLOR DE ROSAS?

ZV
/
11 de noviembre de 2023
/
12:12 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
¿COLOR DE ROSAS?

HOY sí tuve que visitar el diccionario –mensaje de un leído amigo– un editorial muy rico en español”. “Hoy al colectivo le va a costar salir de esa espesa manigua; a los que no entienden de ninguna manera, se los puede tragar la manigua”. Alude al introito del editorial. (Vaya pues –gracias al hipervínculo remitido por la amiga exfiscal de los derechos humanos (y de paso, para que ningún quimérico pensamiento intuya que, por pasar entretenido con Winston, en vez de embrocarnos, de “ocho con yo”, a resolverles, como en otras ocasiones, las crisis en que la insensatez mete al país, solo para que las ultras furiosas escupan cualquier generoso intento conciliatorio de desapartarlos, de momento, mejor obviar incursión alguna en esa espesa manigua)– quizás convenga una pausa al abordaje de esos livianos temas del alma y a filosofar sobre la vida que, como bálsamo a la congestión, cautivan el interés de una inmensa membresía del colectivo, hartos del bullicio insoportable de la política y del insufrible estrés que ello provoca).

“Ummm… ya lo veo –mensaje del amigo académico– con ganas de abrir la puerta del salón donde están danzando, agarrados de las mechas, los gurús políticos de hoy”. “Le pica el gusanito del recuerdo de aquellos años en que le tocó el reto de dirigir el CN”. “Siempre fue un gran reto, pero usted manejó el Poder Legislativo con la estatura de un hombre de Estado, un estadista”, mientras “el Ejecutivo hizo lo propio”. “Hubo en ese gobierno una auténtica separación de poderes públicos sin que eso implicara que todo haya sido color de rosas”. Como editorialista del diario de mayor influencia política en el país, la tentación parecería llamarlo a abrir esa puerta de “insultos y contra insultos”, en lugar de “debates, réplicas y consensos”. “Pero no se olvide –parodiando el “efecto mariposa”– si Tribunito dispusiese jugar con sus mariposas políticas”. “El aleteo de una mariposa en la Calle de los Alcaldes, puede producir una gran tormenta allá en ese edificio”. Un viejo amigo constituyente: “Te leo con detenimiento –un cumplido al editorial, ¿Para Luego es Tarde?– y noto cómo armas las oraciones, que se entrelazan entre sí y luego culminan en dulce enseñanza”. “Una poesía es una bella canción que entonan los pájaros desde el amanecer hasta el atardecer”. “Nos llenan el día de música”. “Y con emoción buscas un camino sin fin, que se te esconde y de repente vuelve a aparecer en el ocaso de la vida”. “Y te preguntas ¿qué hice con ella?”. “Y dependiendo de la respuesta, llorarás si la desperdiciaste o correrás de júbilo si a más de alguno ayudaste en tu largo camino”. “Volviendo a tu forma de escribir es un estilo grato de leer, que no cansa, entretiene, forma y educa”.

Respecto al último editorial “¿La Segunda Década Perdida?”: “No te digo, que todos los días se aprende algo nuevo, leyendo tus editoriales”. “Paranomasia, un nuevo concepto que paso a anotar en mi cuaderno de apuntes”. “Y la definición exacta de alegoría, que no es lo mismo que alegar, porque eso sería paranomasia”. “El editorial de hoy es otro mensaje alegórico”. “No es fácil interpretarlo, aun para un entendido y no digamos para cualquiera”. (Recibí tu sticker –entra el Sisimite– que mandás como acuse de recibo a quienes comentan el editorial: “Alegorías: Decirle al Sisimite para que lo entienda el colectivo”. Es que aquí –interviene Winston– hablamos en parábolas. ¿Te gustó la prosopopeya? -¿Cómo? –interrumpe el Sisimite– ¿qué insinuás? ¿Atribuir cualidades propias de seres humanos a elementos que no lo son? -Vaya pues –lo tranquiliza Winston– metáfora, enriquecida con una alusión. -¿Es sarcasmo? –se queja el Sisimite– Necesitamos dar a entender simplemente, para que el colectivo, simplemente, pueda entender. -¡Bravo! –lo felicita Winston– contratacaste con un retruécano).

Más de Editorial
Lo Más Visto