Convertir el Convento San Diego y su iglesia San Francisco en Hospital y Casa de la Cultura
Fuente: Maqueta publicada en Diario La Época. 20 de abril 1948. Hemeroteca IHAH.
Juan Manuel Aguilar Flores
Desde finales de la década del 60 del siglo XIX, se conoció la formación de una junta de médicos de Tegucigalpa, germinando el proyecto de fundar un hospital en Tegucigalpa, en vista que Trujillo, Omoa y Comayagua tenían este tipo de institución. Para inicios de 1870 la junta de galenos envió nota al Gobernador Político del departamento con lo siguiente: “La Junta del Hospital en sesión de hoy se ha servido acordar que por mi medio se haga presente a Ud. que con fecha de 19 de octubre pasado, el Sr. Presidente de la República manifestó que en la propia fecha se ha dirigido a Ud. para que de acuerdo con la municipalidad de esta ciudad proporcione a la expresada Junta el edificio del San Francisco que por acuerdo del Supremo Gobierno de 11 de abril último está cedido para la fundación del Hospital de esta ciudad. La propia junta espera de los buenos oficios de Ud. que se empeñará con la honorable corporación municipal para hacer desaparecer toda dificultad que al efecto pudiera presentarse. Al comunicar lo expuesto, me cabe la honra de ofrecerme de Ud. por primera vez, atento servidor. A. Matute Brito (1). La cita nos expresa que este contenido es más un reclamo, a las autoridades superiores de no haberla hecho efectiva. Resultaría riesgoso señalar un solo motivo, cuando se conjugaron muchos en esa década para que lo expuesto en la cita no se concretara: discrepancias entre caudillos con anhelos presidenciales, Invasión de Xatruch a Honduras; acciones bélicas con El Salvador, presencia de la fiebre amarilla y las intromisiones del General. José María Medina con los gobernantes de turno (2). Tal edificación, de haberse realizado probablemente la plazuela del Convento e Iglesia hubieran desaparecido. El segundo intento de convertir el convento y su iglesia en un inmueble denominada “Casa de la Cultura” fue en 1949. El detalle de este proyecto fue publicado diario “La Época” edición del 12 de abril en curso, adquiere mayor relieve con esta reproducción exterior de los pisos y jardines de lo que algún día habrá de ser la Casa de la Cultura. Diario local 10 de febrero 1949 publicó: “En Tegucigalpa fue colocada la primera piedra para construir la “Casa de la Cultura!… se levanta el nuevo edificio en el local que hoy ocupa el Cuartel Militar de San Francisco… pero en este día…esplendido amanecer abonando las puertas a la tranquilidad… y se oye en las calles la voz que pregona el nuevo destino que se le dará a este viejo arsenal…”. En diario de la fecha incluso se expuso la maqueta de tal proyecto y describía: La parte de la derecha que aparece en blanco, es el sitio en donde actualmente se encuentra la iglesia de San Francisco. Al frente está el Parque Valle. Los edificios de la Casa de la Cultura abarcarán el espacio que actualmente ocupa el cuartel de San Francisco (3). El grabado reproduce la maqueta de la Casa de la Cultura que unida a varios planos y dibujos describió recientemente al Sr. Presidente de la República, el arquitecto Fernando Fernández Rangel (4) (Grabado 1). Se desconoce el motivo por el cual lo anterior s no se llevo a cabo. Debo aclarar el inmuebles aquí citado es el Convento San Diego y su iglesia San Francisco. El hospital ocuparía el espacio del convento no el de la iglesia.
Notas
(1). Nota de la Secretaria de la Junta del Hospital de esta ciudad al Gobernador Político del departamento de Tegucigalpa. Noviembre 11 1870. ANH. Legajo año 1880.
(2). Lo anterior se encuentra en legajo de documentos año 1870 ANH y bibliografía de autores nacionales.
(3/4). La Época Tegucigalpa, 24 abril, 1948. Pág. 1. No. 4701. Hemeroteca IHAH).
Grabado 1.