Apertura de carreteras en Panamá

ZV
/
12 de noviembre de 2023
/
07:51 pm
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Apertura de carreteras en Panamá

La vía Panamericana registra bloqueos permanentes desde hace más de dos semanas liderados por sindicalistas y grupos indígenas. (LASSERFOTO AFP)

Panamá (EFE). Grupos indígenas que mantienen bloqueadas algunas de las principales carreteras del norte de Panamá anunciaron una apertura temporal de 12 horas este lunes, permitiendo así el paso de mercancías que llevan tres semanas inmovilizadas, al tiempo que diferentes colectivos de manifestantes advertían que continuarán con las protestas antimineras.

Dirigentes indígenas de la comarca Ngäbe Buglé y campesinos informaron a través de un comunicado de la apertura de las carreteras este lunes, “a partir de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde”, y cumplidas las 12 horas “se procederá al cierre indefinido sin apertura hasta lograr la derogación de la ley 406” o hasta que la Corte Suprema de Justicia la declare inconstitucional.

Se refieren al polémico contrato ley entre el Estado y Minera Panamá, subsidiaria de la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), que permite la explotación de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, y que fue ratificado el pasado 20 de octubre por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, tras un debate exprés de tres días, desencadenando las peores protestas en el país en décadas.

“Apelando al sentido común” y para que se “pueda abastecer a los sectores afectados” se decidió la apertura, indicó la agrupación, después de que los transportistas hayan permanecido “apostados 21 días en las carreteras” desencadenando “una crisis social por falta de insumos médicos y recursos necesarios al pueblo panameño”.

El Ministerio de Salud reveló que uno de los efectos de esos bloqueos es la pérdida en el Instituto Oncológico de “más de 1,800 citas programadas, afectando directamente a pacientes de todo el país”.

La crisis es palpable también en las tiendas, donde escasean muchos productos, incluso, se ha duplicado el precio de los más solicitados, teniendo también que reducir los horarios de apertura para evitar las horas de la tarde en las que se han repetido los actos violentos.

Más de Momentos
Lo Más Visto