Crédito en 2023 cierra con aumento de un 20%
Las autoridades destacan indicadores favorables de la banca hondureña y una buena situación macroeconómica.
El otorgamiento de créditos está cerrando el 2023 con incrementos de un 20 por ciento, entre indicadores favorables de la banca hondureña y una buena situación macroeconómica, destacó el presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra.
La fuente señaló que en el caso de los créditos se han efectuado cambios y estos han favorecido, al punto que al final del año el incremento de los créditos será de un 20 por ciento.
“Hay exceso de liquidez para préstamos disponibles ahora está en 32 mil 500 millones de lempiras. Se sigue trabajando con Confianza a fin de que se sigan realizando acciones exitosas que ellos brindan para expandir y democratizar el crédito”, expuso.
El trabajo con confianza, se enfoca en seguir el apoyo a los sectores productivos para que puedan optar a sus préstamos e ir dinamizando la economía, de acuerdo con el informe.
Otros indicadores también son muy favorables en la banca como el indicador de adecuación de capital que está en 13.4, y el de mora en está en 2.5 a un 3 por ciento que es muy bajo. “La situación macroeconómica anda bien”, reiteró Marcio Sierra.
Por su parte, el Banco Central de Honduras (BCH) confirmó que el crédito al sector privado mostró un incremento de 91,425.6 millones de lempiras (20.0%), al pasado 2 de noviembre, mayor en comparación al registrado en similar fecha de 2022, cuando se incrementó 70,366.2 millones de lempiras (18.2%).
El resultado de 2023 se derivó del alza en moneda nacional de 82,586.1 millones de lempiras (23.7%) y en moneda extranjera en 8,839.5 millones de lempiras (8.1%). El crédito total otorgado a las empresas reportó un crecimiento interanual de 17.3 por ciento y los hogares de 23.4 por ciento. (WH)