Egipto y Catar median para liberar a 80 rehenes
(LASSERFOTO AFP)
El Cairo (EFE). Egipto y Catar están mediando con Israel y el grupo islamista Hamás para la liberación de unos 80 rehenes, todos civiles israelíes, a cambio de un alto el fuego temporal y del compromiso del Estado judío para dejar de atacar centros sanitarios, informaron a EFE tres fuentes conocedoras del estado del proceso.
Una fuente de seguridad egipcia dijo en condición de anonimato que se ha llegado a un “acuerdo preliminar” para liberar a unos 80 civiles que serán elegidos por Hamás “a cambio de un alto el fuego temporal” y de que Israel se mantenga “alejado de objetivos sanitarios, incluidos hospitales”.
Según el informante egipcio, “el proceso de liberación de los prisioneros se prevé que tendrá lugar en las próximas horas” y lo definió como “un comienzo sobre el que se puede construir para alcanzar un alto el fuego y restablecer a las dos partes, la israelí y la palestina, a la mesa de negociaciones”.
Por su parte, dos fuentes palestinas en El Cairo añadieron que el grupo islamista se ha comprometido a liberar a “niños y ancianos israelíes”, algunos de ellos con doble nacionalidad, mientras que Hamás también exige la liberación de menores y mujeres palestinas en cárceles de Israel y la entrada de combustible a la Franja de Gaza.
De acuerdo con estas mismas fuentes, siguen en marcha las rondas de conversaciones en sedes itinerantes, tanto en Doha, la capital catarí, como en Egipto, con la participación también de Estados Unidos con el objetivo de llegar a un acuerdo definitivo entre ambas partes cuanto antes.
De momento, no ha trascendido la posible duración del alto el fuego propuesto, si bien inicialmente se barajaba una tregua de hasta tres días, a pesar de que Hamás insiste en extender el plazo en una semana.
Por otro lado, las fuentes palestinas apuntaron que parte del problema en la negociación es que los líderes políticos de Hamás en Catar no son los que toman las decisiones sobre el terreno, que corresponden a “Yahya al Sinwar, el líder en la Franja, uno de los fundadores del ala militar de la organización, junto con Mohamed Deif, que planeó el ataque del 7 de octubre con Marwan Issa”.
Así, las fuentes apuntaron que estas negociaciones son “más difíciles” que las de hace diez años porque ahora hay varios intermediarios, lo que “requiere extrema precaución por temor a que Israel y EE. UU. utilicen tecnología moderna para determinar la ubicación de los líderes de Hamás”.
El hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, el más importante del territorio, “fue blanco durante toda la noche de intensos disparos de artillería, al igual que otros hospitales de la ciudad”, declaró su director, Mohammed Abu Salmiya.
Las tropas israelíes libraban este domingo encarnizados combates contra los milicianos de Hamás cerca del mayor hospital de Gaza, donde miles de civiles están atrapados y las autoridades afirmaron que la falta de carburante causó la muerte de bebés prematuros y pacientes en situación crítica.