Empobrecimiento táctica política perversa
Por: Marcio Enrique Sierra Mejía
La acción de empobrecer al pueblo se considera eficaz para atraer adeptos al socialismo. Hacer que a la gente le falte lo requerido materialmente para sobrevivir, es la teoría en vigencia del Partido Libre y sus ideólogos para mantenerse en el poder. Entre más decae el acceso a recursos materiales y se intensifica la pobreza, más se aumenta el estado político favorable para las intenciones políticas de los socialistas. Esta estrategia, es establecida por el Foro de Sao Paulo y, en Honduras la están aplicando al pie de la letra. Según los ideólogos marxistas, para demostrar que el sistema capitalista es la causa principal de la pauperización, lo que Marx estableció en su teoría “el capitalismo es sinónimo de pauperismo”. Este filósofo, sostuvo que la pauperización “es una auténtica ley del capitalismo”.
El gobierno socialista refundacional controlado por el Partido Libre, asume que “el pauperismo no es un problema de nivel de vida, de comparación puramente cuantitativa de una época histórica con otra, sino que tiene varias facetas distintas: un pauperismo internacional, la pauperización de los obreros y la pauperización relativa de la clase obrera”. Al asumir estas premisas políticas, los marxistas anidados en el Foro de Sao Paulo, le dan la línea de la pauperización al gobierno hondureño, claramente plegado a sus directrices, porque al intensificar la pauperización, pueden justificar la necesidad de la desestructuración del sistema económico capitalista que impera en la sociedad hondureña. Existe una perversa intención de crear condiciones de pauperización, para que el gobierno refundacional, tenga argumentos políticos contundentes a favor de la instauración de un Estado socialista y su correspondiente sociedad socialista.
Los estudiosos de la obra de Marx, sostienen que es una tesis política completamente equivocada de los socialistas, afirmar que “la pobreza de la clase obrera crece en términos absolutos a medida que progresa la acumulación capitalista”. Igualmente, es objetable el argumento refundacional de que el capitalismo, genera la pauperización creciente de la ciudadanía hondureña y que los socialistas son, intelectual y moralmente superiores a los intelectuales democráticos no socialistas. La verdad, es que la gobernanza narcosocialista que impera en Honduras, no sabe cómo afrontar la crisis económica y social, que ellos mismos, agudizan para sostenerse en el poder. Y, es por esa razón, que han puesto en práctica una política de pauperización fríamente calculada, para justificar el fracaso del capitalismo como sistema económico. Y, a la vez, instaurar políticas anticapitalistas que propicien salidas económicas de intervención estatal, según ellos, para evitar la pauperización de los sectores medios y otros segmentos de la población, cuando realmente lo que quieren, es llevarlos a la ruina económica y obligarlos a aceptar que el régimen socialista, es la alternativa de desarrollo apropiada para lograr un mejor bienestar social.
Honduras, necesita un gobierno democrático como medio para estabilizar permanentemente la situación interna del país y establecer apropiadas relaciones internacionales que propicien el fortalecimiento del desarrollo nacional integral, bajo una gobernanza conducida por gente capaz, calificada para aplicar políticas públicas y que generen confianza, credibilidad y prueben eficacia y honestidad en el desempeño del cargo que ostentan. Actualmente, la gobernanza que impera demuestra lo contrario: una incapacidad para conducir a Honduras por la ruta consecuente con el interés general.