Enjambres sísmicos tienen de correr a pobladores de Las Lajas

ZV
/
13 de noviembre de 2023
/
04:00 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Enjambres sísmicos tienen de correr a pobladores de Las Lajas

El enjambre sísmico ha dejado daños en la zona central.

COMAYAGUA. Más de un mes tienen los pobladores de dormir con un ojo abierto y otro cerrado. Los enjambres sísmicos son a cada momento y la alerta sube todos los días, pues es el anuncio de un desastre.

“Los sismos se dan en sistemas de fallas locales”, dijo el sismólogo, Jorge Aguilar, al agregar que en este caso están ocurriendo en la denominada Depresión Central, pero afirmó que la misma siempre ha tenido actividad sísmica.

Según el experto, en este punto del país, desde 1800 se registra actividad sísmica, con movimientos telúricos mayores a 5 grados de magnitud, como el ocurrido hace un mes.

De su parte, el especialista de Alerta Temprana de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Juan José Reyes, ha manifestado que los eventos sísmicos son eventos tectónicos normales y que lo importante es la reacción de las personas ante este tipo de eventos.

Centroamérica está sujeta a los movimientos especialmente de tres placas tectónicas (la de Caribe, la de Cocos y la de Norteamérica).

La depresión central de Honduras contiene las fallas que conectan la fosa tectónica y en general delimitan tales estructuras tectónicas.

Los grabens en esta región son grabens de Sula, graben de Morazán, graben de Yoro y graben de Santa Bárbara existiendo además las fallas de Goascorán, Talanga y San Buenaventura.

Con el reciente enjambre sísmico, la Unidad de Sismología reporta que los eventos se han concentrado en el departamento de Comayagua, aproximadamente a 14 kilómetros al sureste del municipio de Comayagua.

Aguilar dijo que la red sísmica nacional ha identificado además que los municipios de La Libertad y Minas de Oro y al sureste del municipio de Comayagua, han concentrado los temblores.

También se han reportado sismos en otras regiones, como el de magnitud 5.0 en la escala de Richter que se registró el 14 de octubre en el departamento de Yoro.

Los departamentos de Comayagua y Yoro son limítrofes y, según Copeco, la población en general debe permanecer alerta porque las réplicas, con las lluvias que se están registrando en el país, pueden causar alguna emergencia.

DEBILITAMIENTO DE CASAS

El enjambre sísmico ha dejado daños en la zona central. El alcalde del municipio de Las Lajas, Comayagua, Manuel de Jesús Urbina, informó de unas 40 viviendas afectadas.

Una de las viviendas más dañadas está ubicada en el barrio La Independencia, del municipio de Comayagua, al ser sacudida por el primer sismo. En Ojo de Agua y La Libertad, también se reportaron daños en viviendas.

Más de Lo Más Visto
Lo Más Visto