Trojes declara emergencia tras afectación por las lluvias

ZV
/
13 de noviembre de 2023
/
04:05 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Trojes declara emergencia tras afectación por las lluvias

Las quebradas en el municipio de Trojes se “comieron” la carretera.

TROJES, El Paraíso. La infraestructura vial de Trojes y miles de familias que viven en este laborioso y productivo municipio aún no se recuperan de las tormentas Eta e Iota, y de nueva cuenta ya son golpeados duramente por el temporal lluvioso de este 2023, su carretera principal, caminos hacia zonas productoras, puentes y cajas puentes, han cedido, el levantamiento de daños indica sumas millonarias para su recuperación.

Autoridades municipales y sociedad civil del municipio de Trojes acordaron la declaratoria de emergencia, con ello, lanzaron un llamado de auxilio al gobierno central para que sean asistidos, recuperar su funcionamiento y crear un plan permanente que les permita enfrentar este y otros fenómenos naturales sin parar su productividad.

El edil Nelson Moncada explicó “año a año enfréntanos este tipo de emergencias por las lluvias, hemos declarado emergencia con la esperanza de que el gobierno central nos pueda colaborar a enfrentar estos desastres y más que todo con la red vial por ejemplo en las zonas productoras de café donde se han destruido alcantarillas, cajas puentes y otros sectores que sus caminos están intransitables; esperamos la respuesta de la SIP, COPECO porque tenemos viviendas destruidas, la población debe ser atendida y la corporación hace lo que puede con fondos propios”.

Nelson Moncada, alcalde de Trojes.

Este es un municipio con muchas cordilleras, mucha montaña y eso hace que tengamos bastante afluencia de agua, estimamos que el veinte por ciento de la alimentación pluvial está en Trojes, de aquí se alimentan ríos y eso hace que tengamos esos problemas, además muchas cordilleras están deforestadas y sembradas con café por lo que eso hace que haya mucha humedad, la lluvia es bendición, pero cuando cae mucho nos hace trabajar más.

Además, se suma el problema que el café está madurando y con mucha lluvia se cae, a las zonas productoras no pueden entrar los camiones que acarrean ganado y eso significa pérdidas para los productores, los pastos se dañan y esto es una cadena que afecta este municipio que es trabajador”.

El municipio de Trojes tiene alrededor de 1,600 kilómetros de carretera, estadísticamente genera unas 30 mil cabezas de ganado, granos básicos, café, cacao, miel entre otros productos de exportación y por ello los trojeños consideran que deben ser prioridad para el gobierno central.

Los trojeños trabajan el día a día en la recuperación de su producción.

Lamentablemente Trojes que fue beneficiado con un proyecto de 83 viviendas para personas que viven en zonas vulnerables, no se le dio seguimiento, el proyecto está parado y nadie da respuesta sobre ello.

Santos Andrés Irías Flores, del Comité de Emergencia Municipal de Trojes, informó “con los medios de la corporación municipal hemos estado atendiendo algunos de los daños que ha dejado las lluvias, los daños son muchos y se necesita ayuda del gobierno, estamos en levantamiento de informe de daños, tenemos en aldeas como Los Encuentros, La Unión, Pueblo Nuevo, Poza Redonda, Tapachi, La Florida, El Edén, Cayantu, son zonas muy dañadas en la red vial, destrucción de cajas puentes, deslizamientos y viviendas que han cedido en sus bases”.

Los trojeños trabajan el día a día en la recuperación de su producción, pero los accesos a fincas están dañados, el ganado debe ser acarreado a pie porque los vehículos de carga pesada no pueden ingresar.

El café ha madurado y no se encuentra mano de obra para cortar, algunos dueños de fincas confirman una baja muy considerable en la producción de café que impactará la economía nacional.

El proyecto habitacional para damnificados del Eta e Iota, quedó abandonado. Las familias siguen en zonas de riesgo porque las engañaron.

Este es un municipio con muchas cordilleras, mucha montaña y eso hace que tengamos bastante afluencia de agua, dijo el alcalde.
Más de Clima
Lo Más Visto