Comisión del CN entrega al MP informes acerca de 10 casos

MA
/
14 de noviembre de 2023
/
04:46 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Comisión del CN entrega al MP  informes acerca de 10 casos

La comisión especial del CN se reunió con el fiscal general (I), Johel Zelaya, para entregarle en sus manos, al menos, 10 casos de alto impacto, que han estado en la impunidad.

La comisión especial de diputados del Congreso Nacional, encabezada por la diputada Silvia Ayala, entregó copias de documentación al fiscal general interino, Johel Zelaya, sobre casos de alto impacto, las cuales no han sufrido mayor avance.

Se trata de los avances del informe que se está preparando para el pleno de este primer Poder del Estado.

El fiscal interino tiene en su poder documentos de diez casos de alto impacto, cuyos expedientes se encuentran en poder del Ministerio Público.

“El fiscal interino expresó a la Comisión Especial su decisión de que estos casos serán retomados a la mayor brevedad posible”, manifestó Ayala.

Los diputados que llegaron al mediodía a la sede del Ministerio Público son Silvia Ayala, Luz Angélica Smith, Ramón Barrios, Carlos Raudales (Partido Democracia Cristiana), Hugo Noé Pino, Ernesto Lezama y Netzer Mejía. Esta comisión fue nombrada por el pleno del Congreso previo a la elección interina de los nuevos fiscales.

Otros congresistas que integran la comisión y que no estuvieron presentes son: Ligia Ramos y Rolando Barahona.

REQUERIMIENTOS FISCALES

Luego de la reunión, los congresistas brindaron una conferencia de prensa, en la que enfatizaron en que las nuevas autoridades procesen a los exfiscales del Ministerio Público, Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, por algunas de sus actuaciones en los últimos años además de que se enfaticen en culminar con las investigaciones y preparar los respectivos requerimientos fiscales en los 10 casos de alto impacto.

“Hemos entregado al fiscal general interino copias de la documentación remitida y verificada por la comisión especial sobre casos de alto impacto en la vida general”, precisó Ayala.

Específicamente, el primer caso que destacó, fue el de las Zonas de Empleo de Desarrollo Económico (Zede), en la que detalló que el posicionamiento del Ministerio Público durante la gestión de Óscar Chinchilla, en la que la Fiscalía para la Defensa de la Constitución emitió una opinión para que se declarara sin lugar los recursos de inconstitucionalidad en contra de las Zede.

El siguiente caso es referente a la reelección del expresidente, Juan Orlando Hernández, para su segundo mandato (2014-2022), en la que el MP en el período de Óscar Chinchilla, fue a favor de que se declarara con lugar el recurso de inconstitucionalidad presentado por Rafael Leonardo Callejas, Tomás Zambrano y otros, para que se declarara la inconstitucionalidad de un artículo de la constitución de la República.

Otro de los casos presentados ante Zelaya fue el relacionado al de la desaparecida Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), ahora Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), “en la documentación se acredita que existía el trabajo verificado y realizado por la Ufecic en casos de redes de corrupción como ser Pandora, Arca Abierta y otros de alto impacto, el Ministerio Público, presidido por Óscar Chinchilla y Daniel Sibrian, realizaron acciones administrativas a reducir las capacidades de la uferco, entre ellos, bajarle los salarios a los fiscales asignados a esa unidad, sino quitándoles la logística consistente en los peritos certificados por la MACCIH, y otro personal técnico fundamental para el trabajo de esta unidad, todo esto provocó la presentación de una demanda contra el Estado de Honduras que obra en el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo”.

ASESINATOS

De igual forma, Ayala manifestó que se le entregó también al interino Zelaya, el caso relacionado al asesinato de la coordinadora de la ATIC en Santa Rosa de Copán, Sherrill Hernández Mancía, se le adjuntó documentación entregada en aquel entonces por la directora interina de Medicina Forense (Semma Julissa Villanueva), remitida a Óscar Chinchilla, el informe donde concluía la autopsia que la manera de muerte era homicida, sin embargo, el Ministerio Público decidió cerrar el caso valorar la prueba algo que no les corresponde y determinar que la muerte de la exagente era un suicidio”.

“En el caso de los asesinatos en las protestas sobre el fraude electoral del 2017, de las 27 autopsias realizadas por Medicina Forense, se comprobó y constató que solo existen ocho expedientes administrativos en el Ministerio Público, que solamente tenían el requerimiento de investigación, ni siquiera tienen las autopsias, las pericias balísticas que acreditan que proyectiles recuperados en los cadáveres y de las escenas son proyectiles de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

PAGO DE MERIENDA

Ayala siguió que el caso de la malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, y violación de los deberes de los funcionarios en perjuicio de la administración pública realizado en el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que corresponde a una erogación superior a los L250 millones, supuestamente para el pago de merienda escolar, en tiempos de pandemia y que las clases eran virtuales, este caso tuvo inclusive no solamente se finalizó la investigación, sino que se preparó el proyecto de requerimiento fiscal, pero el expediente le fue retirado a la fiscal que llevó el caso y se inició un proceso de persecución contra esa persona.

El caso que se refiere a la compra de camiones usados para el Cuerpo de Bomberos a Israel, que tiene un impacto de más de 80 millones de lempiras.

“Se compraron camiones de bomberos que nunca sirvieron, igualmente se realizaron las investigaciones y el expediente se le fue retirado a la fiscal que finalizó la investigación y se inició un proceso de persecución contra ella”, señaló -al mismo tiempo- “las dos fiscales de los últimos casos presentaron denuncia por acoso laboral vertical, en contra del director de la Fiscalía Especial de combate a la corrupción”.

“Acerca del caso robo del siglo fue una denuncia interpuesta el 21 de noviembre del 2017, donde se señala la aprobación de una serie de decretos, contratos de energía lesivos al Estado de Honduras, sin embargo, hasta esta fecha no se conoce ninguna investigación ni se han presentado requerimiento fiscal”, remarcó.

“Estos casos comprueban que tanto por acción y omisión, existen indicios de responsabilidad de los extitulares del Ministerio Público, Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián Bueso”, precisó Ayala.

Añadió que se debe proceder porque no solamente hemos entregado y enunciado los casos, se debe proceder a continuar con las investigaciones, se les han presentado números de expedientes, de casos, todos los datos donde se les puedan dar seguimiento, son casos que son investigados desde hace varios años, pero no se actuó por parte de las anteriores autoridades, por el contrario se realizaron acciones encaminadas a que se detuviera o a que no se continuará con las investigaciones, a fin de evitar la presentación de los requerimientos fiscales. (XM)

DATO

La diputada Silvia Ayala es del criterio que los casos no están cerrados, siguen abiertos y en poder del Ministerio Público lo que no hubo nunca fue voluntad para finalizar las investigaciones y cuando hubo fiscales diligentes, que elaboraron hasta los requerimientos les quitaron los expedientes.

Más de Momentos
Lo Más Visto