EE. UU. capacita a miembros de la CSJ en casos de extradición
Rebeca Ráquel Obando, junto con la presidenta de la Sala Constitucional, Sonia Marlina Dubón; el magistrado Wagner Vallecillo Paredes, Xenia Irías y los fiscales Joaquín Valladares y Elmer García.
La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Lizette Ráquel Obando y una comisión de funcionarios nacionales participan en el curso especializado sobre extradición impartido por el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Esta actividad se desarrolla en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por sus siglas en inglés) en la ciudad de San Salvador, El Salvador, desde el lunes 13 al viernes 17 de noviembre del presente año.
El curso sobre extradición tiene como objetivo proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades específicas relacionadas con el proceso de extradición, que es la entrega de una persona acusada o condenada de un delito de un país a otro.
Este tipo de cursos suele abordar aspectos legales, procedimientos y consideraciones prácticas asociadas con esta temática.
Como parte de la comisión de funcionarios nacionales, participan también en esta capacitación la presidenta de la Sala Constitucional, Sonia Marlina Dubón y el magistrado Wagner Vallecillo Paredes de esta misma Sala.
También integran la comisión la abogada Xenia Irías de la Secretaría de Relaciones Exteriores y los fiscales del Ministerio Público, Joaquín Valladares y Elmer García.
En la capacitación internacional se abordan temas importantes en relación a la extradición como el procedimiento a utilizar, aspectos del sistema de extradición, cláusulas de exclusión o reglas de denegatoria, entre otros.
En el evento participan funcionarios de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Honduras.
ILEA San Salvador es una institución binacional enfocada en capacitar a aplicadores de la ley de Latinoamérica y el Caribe, para proveerles de herramientas y técnicas modernas relacionadas al combate del crimen transnacional, contribuyendo así al desarrollo económico y social de las naciones.
Esta capacitación tiene una duración de una semana, posteriormente los participantes compartirán los conocimientos adquiridos por la academia internacional con los equipos de trabajo de cada uno de sus países. (XM)