Redoblan inspecciones para regular el precio del huevo

MA
/
15 de noviembre de 2023
/
12:40 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Redoblan inspecciones para  regular el precio del huevo

Las autoridades sostienen que existe suficiente oferta de huevo como para suplir la demanda nacional.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) redoblará inspecciones en mercados con el objetivo de regular el precio de productos de la canasta básica de alimentos, especialmente, el huevo, que tiende a subir de costo en antesala de la temporada navideña.

La viceministra de Comercio Interior de esa cartera gubernamental, Cinthya Arteaga, confirmó que se está trabajando con la Dirección de Protección al Consumidor para extender el monitoreo en pulperías y mercaditos.

“El acuerdo que se dio con el sector productor de huevo es un precio máximo sugerido de venta por unidad de 4.50 lempiras en pulperías, que es el último eslabón de las cadenas de producción y de valor”, señaló Arteaga.

La fuente adelantó que se identifica una estrategia de comercialización agrícola como parte de un planeamiento sobre la dinámica en plazas de mercados.

“En otros países las plazas de mercados son como esos precios de referencia en la dinámica comercial. Estamos tratando de apuntarle a ese rubro. La regularización necesaria en mercados no significa un ataque, sino una organización y orden en la comercialización del producto”, aclaró.

La funcionaria señaló que el precio máximo sugerido de venta de 4.50 lempiras por huevo en pulperías y mercaditos es sustentable, según un análisis de los últimos cinco años en el último trimestre del año.

“Es indiscutible que existe una alta demanda, pero está garantizada la oferta, no es por la vía del aumento de la demanda que el precio va a aumentar, estamos garantizando la oferta”, enfatizó.

Cinthya Arteaga reiteró que “hay suficiente oferta de huevo como para suplir la demanda sin que se registre una distorsión en la temporada de diciembre”.

Honduras registra un consumo per cápita (por cabeza) de 160 huevos al año, según avicultores y trasciende como uno de los mayores productores de Centroamérica con un volumen de 1,500 millones de huevos de mesa al año, 4.1 millones de unidades diarias. En el pasado Honduras fue gran importador de huevos.

El reporte semanal reciente efectuado en el Distrito Central por el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (Simpah), establece que el cartón con 30 unidades de huevo grande (3.75 libras), se cotiza a 130 lempiras en el mercado zonal Belén, significa un promedio de 4.33 lempiras por unidad.

Mientras, el cartón de 30 unidades medianas con un peso de 3.30 libras, se ofrece en ese mismo mercado a 120 lempiras, un promedio de 4 lempiras por unidad. (WH)

DATOS

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.38 por ciento, en octubre de 2023, incrementando la inflación acumulada a 4.42 por ciento (4.03% en septiembre) inferior al 8.33 por ciento que se

presentó a igual mes de 2022, informó el Banco Central de Honduras (BCH). A nivel regional, los índices de precios mensuales presentaron variaciones positivas, determinadas principalmente por el alza en el precio de alimentos (hortalizas, pescado, harina de trigo, leche y huevos). En el Programa Monetario se proyecta una inflación de 5.0 – 6.0% para este 2023 y de 4.0 – 5.0% para el 2024.


ESPECULACIÓN:

Denuncian escalada de aumentos

Consumidores organizados urgieron la presencia inmediata en negocios, del personal de la Dirección de Protección al Consumidor.

La Asociación de Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) alertó sobre alzas en unos 50 productos, entre estos, varios de la temporada navideña. “En la antesala de las fiestas decembrinas y de fin de año, siempre comienza una oleada de incrementos selectivos, usualmente iniciando octubre, pero se acentúan a inicios de diciembre en los productos de demanda estacional, pero nos preocupa que la tendencia comienza mucho antes de lo previsto”, indicó el presidente de esa organización, Adalid Irías.

El defensor de los derechos de los consumidores mencionó el caso de los huevos, que, desde hace un mes el cartón se cotiza a 135 lempiras en el mercado zonal Belén. En puestos de reventa, la unidad más grande, se ofrece a 140 lempiras. Incluso en la Feria del Agricultor, donde los precios son más bajos que las plazas fijas, el fin de semana pasada, este producto reportó un aumento de dos lempiras, de 118 a 120 lempiras, el cartón de unidad grande. El mediano pasó de 112 a 114 lempiras y el pequeño de 100 a 102 lempiras.

“La situación va estar un tanto difícil para fin de año”, predijo Irías, para luego agregar que vegetales de alto consumo en Navidad como los frijolitos verdes pasó de 20 a 25 lempiras, siempre en el zonal Belén, donde normalmente se cotiza a 12 lempiras.

Afortunadamente las carnes han presentado notable estabilidad, de acuerdo con el reporte de la asociación de consumidores. “Esperamos que las carnes continúen así, pero hay una tendencia en unos 50 productos con aumentos exagerados”, concluyó Adalid Irías. (WH)


 

Más de Nacionales
Lo Más Visto