CUALQUIER parecido ha de ser mera coincidencia. “El Senado español por 147 votos a favor y 116 en contra, velozmente aprueba reformar su reglamento que permite al Partido Popular retrasar proposiciones de ley de los grupos parlamentarios calificadas de urgentes que lleguen desde el Congreso, como la ley de amnistía para los encausados por el procés”. El líder de Vox, presenta querella en el Tribunal Supremo contra el presidente español en funciones, por el registro de la ley de amnistía, y solicita como medida cautelar la suspensión de la sesión de investidura que debiese iniciar en las próximas horas. El huido expresidente catalán Carles Puigdemont –de prófugo convertido en talismán del PSOE tras posibilitar con sus votos la investidura de Pedro Sánchez, a cambio de la amnistía– exige que la Generalitat le proporcione un servicio de escolta oficial en Bélgica a cargo de los Mossos d’Esquadra, porque “ha aumentado el nivel de peligrosidad y riesgo”. (¿Será –curiosidad de Winston– siquiera unas patrullas de bocinas pitadoras o motos con sirenas, guardias de seguridad y carros seguidores repletos de guardaespaldas con fusiles y metralletas luciéndolas por las ventanas abiertas, de par en par, de los vehículos brindados que acompañan la caravana?).
“No hay duda que –mensaje de un fundador del colectivo– aunque tenemos más de 200 años de independencia de la conquista, nuestro ADN español está presente, y lo que vemos en España hoy es lo mismo que hace acá la clase política”. “Qué diferente hubiera sido si los vikingos hubieran llegado antes a estos “paisajes”; para empezar, seríamos mejor parecidos físicamente y mucho más disciplinados en todo”. La empresaria amiga progresista: “Una descripción tan clara de lo que sucede en España”. “Escuchar las noticias a pedazos no nos permite enterarnos de la forma completa como usted lo relata en sus editoriales”. “No es solo una simple descripción, es el arte de escribir que lo hace una pieza exquisita”. Una leída amiga: “Mis hijos andaban paseando por Madrid y pasaron por la protesta contra el PSOE”. “Les dije que yo ya había dejado esas prácticas en 2009”. “Ahora creo que es mejor visitar a los diputados, o escribirles como en USA, para quedar en lo mismo”. Otra vieja amiga: “Me encanta este tema y lo sigo muy de cerca”. “Me encantaron los dichos del petate”. Alusivo a esta parte: Sin embargo, como decíamos ayer, ¿no sabemos de qué se asustan? Y si se trata de influir con información falsa o exagerada el dicho apropiado sería: “pero, ¿quién se asusta por el petate del muerto?”. Y a la conversación de cierre: (A propósito de petates –entra el Sisimite– ¿vos crees que el refuego en España por lo pactado vaya a durar o todo este alboroto sea llamaradas de petate? -Aquí se dice –corrige Winston– llamaradas de tusa. Ah, y allá como que hubo retozo de investiduras, la primera de Feijóo y ahora la de Sánchez, de lo imposible a lo innombrable).
En las próximas horas, si no revienta ningún impedimento que lo detenga, iniciarán los actos legislativos de investidura del inquilino de la Moncloa, para que inamovible siga allí pernoctando. En aras de la seguridad, durante dos días consecutivos, desplegarán en Madrid a unos 1,600 policías nacionales y guardias civiles. El dispositivo activado, uno de los mayores en la capital en épocas recientes, solo lo supera el operativo de varios años antes para la coronación del Rey Felipe VI. Parecido al de diciembre de 2018 cuando se disputó en Madrid la final de la Copa Libertadores de fútbol entre los equipos argentinos de Boca Juniors y River Plate. (Me llegó –entra el Sisimite– tu sticker de acuse de recibo del editorial de ayer: “¿Sentido figurado? De lo imposible a lo innombrable. -¿Y cómo te va a llegar un sticker –cuestiona Winston–si vos no usas WhatsApp y ni siquiera tenés celular? -Bueno –responde el Sisimite– es que no solo vos hablás así, dizque en parábolas; o bien aludiendo a una cosa para que te entiendan otra, o diciéndole al Sisimite para que lo entienda el colectivo; yo también hablo en sentido figurado).