Crucero francés Le Dumont D’ Urville arriba a Tela
El crucero Le dumont d’Urville, arribó con turistas en su mayoría europeos, Estados Unidos, Canadá y México más 129 marinos que conforman la tripulación.
TELA, Atlántida. El crucero Le Dumont D’ Urville, operado por la compañía Ponant, de Marsella, Francia, arribó a las costas teleñas después de muchos esfuerzos y negociaciones encabezada por el alcalde, Ricardo Cálix.
Llegó el día en que muchos turistas de diferentes nacionalidades podrán apreciar y disfrutar de la belleza única y natural que ofrece el parque nacional “Blanca Jeannette Kawas”, en Punta Sal.
Eran las 6:00 de la mañana cuando llegó el tan esperado navío y su yate explorador para el primero de los siete viajes en que tocará tierras teleñas.

SEIS DESTINOS
El próximo miércoles 22 de noviembre estará nuevamente llegando con más cruceristas y culminará el 24 en la comunidad garífuna de La Ensenada.
El alcalde, Ricardo Cálix, fue uno de los más satisfechos con la llegada de los turistas, ya que esto representa el esfuerzo y las ganas de fortalecer el turismo en esta ciudad que tiene unos paisajes y áreas protegidas únicas y naturales, comentó.
“Estamos contentos porque nuevas rutas se han abierto para impulsar nuestro turismo a través de estos cruceristas que gustan disfrutar de la naturaleza que los teleños tenemos para mostrar”, destacó.
El crucero Le Dumont-d’Urville, inició el lunes una travesía por seis destinos turísticos de Honduras, en el Caribe.

PUERTO CORTÉS
El buque, que atracó el lunes 13 de noviembre en Puerto Cortés, procedente de Boston con 52 turistas, llegará ahora a Punta Sal, ya con 200 pasajeros, de donde partirá hacia las islas de Guanaja y Utila, indicó en un comunicado el Instituto Hondureño de Turismo (ITH).
Para Guanaja será una ocasión histórica, ya que será la primera vez que recibirá un crucero, según la información oficial.
De Utila, el crucero Le Dumont-d’Urville zarpará hacia los Cayos Cochinos, ambos sitios en el departamento de Islas de la Bahía, y luego a la reserva de Cuero y Salado, de La Ceiba, Atlántida.

