Diputado Ramón Carranza: Crisis en el Congreso se reflejará en migrantes varados en Honduras

ZV
/
16 de noviembre de 2023
/
02:11 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Diputado Ramón Carranza: Crisis en el Congreso se reflejará en migrantes varados en Honduras

Los miembros de CONADEH comprueban que muchos migrantes están varados en Danlí, El Paraíso.

La crisis migratoria sin precedentes que afecta especialmente el oriente de Honduras, “no se puede agravar por la falta de sesiones del Congreso Nacional”, reprochó el diputado Ramón Carranza.

El congresista nacionalista dijo que la inacción legislativa pone en riesgo a los miles de migrantes que cruzan por Honduras, en vista que la amnistía para ellos vence el 1 de enero de 2024.

Carranza abogó para ampliar la amnistía migratoria que exime del pago de 258 dólares (6 mil 300 lempiras) a cada migrante irregular que atraviesa por suelo hondureño.

“Me sumo al llamado del @CONADEH que ha destacado la necesidad de una extensión, y se denuncian cobros indebidos que requieren respuesta del Estado.

Es crucial que el Legislativo reconozca la urgencia y tome medidas para proteger a quienes buscan refugio, evitando la inacción que afecta a miles de personas que de no hacerlo se les sancionaría con una multa de 258 dólares”, posteó el legislador en su red social X.

El congresista hondureño mantiene una parálisis desde hace más de dos meses y al concluir las sesiones ordinarias, los consensos políticos siguen lejos de avizorar una salida a la crisis.

AMPLIAR AMNISTÍA

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Elsy Reyes, advirtió que la crisis migratoria, que vive el país, se puede agudizar en el 2024, si el Congreso Nacional no amplía la amnistía migratoria que, entre el 1 enero y el 8 de noviembre del 2023 benefició a más de 462,000 personas migrantes irregulares que transitaron por territorio hondureño.

Es casi medio millón de personas que ingresaron al territorio hondureño, en lo que va del 2023, y se han beneficiado con esta amnistía migratoria, lo que ha permitido que las personas migrantes usen rutas más seguras que les permite proteger y salvaguardar su vida e integridad personal, expresó.

Advirtió que, la ampliación de la amnistía migratoria es indispensable para prevenir una crisis que puede desencadenar en una serie de violaciones a los derechos humanos de los migrantes principalmente contra las personas en condición de vulnerabilidad.

Hasta ahora han transitado por territorio hondureño 120,006 mujeres, 248,549 hombres, 41,326 niñas y 52,223 niños, de diferentes edades y nacionalidades

Se estima que, por Honduras, transitaron con destino a los Estados Unidos unas 2,400 personas migrantes irregulares con edades que oscilan entre los 60 y 70 años, 251 de 71 a 80, 17 de 81 a 90 y dos mayores de 91 años.

Desde el CONADEH, estamos preocupados, porque la amnistía migratoria, que finaliza el 1 de enero del 2024, puede generar grandes complicaciones y consecuencias, sobre todo para las personas migrantes.

Explicó que la amnistía exonera de la sanción administrativa a las personas migrantes que ingresan a territorio hondureño de manera irregular.

Esta amnistía permite que las personas puedan ingresar y que no se les cobren los 258 dólares por su ingreso al país y que la gente no se quede varada ni estancada en los lugares por donde ingresan.

Explicó que la amnistía exonera de la sanción administrativa a las personas migrantes que ingresan a territorio hondureño de manera irregular.

PANORAMA SOMBRÍO

Estamos en un panorama y en un contexto bastante complejo, sin embargo, los diputados tienen la obligación de atender situaciones urgentes como es el tema migratorio, dijo Reyes.

Agregó que, Honduras vive una situación sin precedentes y, es importante que los diputados del Congreso Nacional adopten cualesquiera de las dos opciones que se presentan, o amplían la amnistía migratoria o reforman la Ley General de Migración y Extranjería, esta última es una de las recomendaciones hechas, desde el año 2016, por el Comité para la Protección de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares.

“Es muy importante que el Estado cumpla con sus obligaciones internacionales que ha asumido desde los diferentes tratados”, recordó.

Más de Nacionales
Lo Más Visto