Fuertes lluvias, crecida de ríos y deslizamientos

ZV
/
16 de noviembre de 2023
/
04:20 am
Síguenos
  • La Tribuna Facebook
  • La Tribuna Instagram
  • La Tribuna Twitter
  • La Tribuna Youtube
  • La Tribuna Whatsapp
Fuertes lluvias, crecida de ríos y deslizamientos

Algunos alcaldes han declarado emergencia en sus municipios, mientras muchos están incomunicados.

Tras las continuas e intensas lluvias, deslizamientos y crecidas de ríos, muchas inundaciones y sectores incomunicados, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), elevó a alerta roja al municipio de Quimistán, en Santa Bárbara, Omoa y Puerto Cortés, en Cortés.

Autoridades de Copeco detallaron que unas 215 comunidades están incomunicadas en el municipio de Quimistán, y que la situación se va complicando más con la caída de las siguientes lluvias.

Y se determinó extender alerta amarilla, a los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida, parte de Cortés, de Santa Bárbara, Copán, Gracias a Dios y Olancho, y se suma a este nivel de alertamiento a Colón.

La crecida de muchos ríos mantiene en alerta a la población en diferentes zonas del país, donde el nivel de alertas se ha incrementado.

También siguen en alerta amarilla, los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro. En esa vía, se extiende la alerta verde en parte de Yoro, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), persiste una cuña de alta presión sobre la mayor parte del territorio nacional.

También persisten los vientos del norte y una vaguada sobre los departamentos de Gracias a Dios, Colón e Islas de la Bahía, generando abundante nubosidad, temperatura fresca y precipitaciones sobre gran parte del país.

Mientras que el alcalde del municipio de Trojes, El Paraíso, Nelson Moncada, declaró emergencia por las constantes lluvias que han dejado múltiples daños, sobre todo en las principales vías de acceso.

Las autoridades han reiterado a quienes están en zonas de peligro que deben evitar riesgos y evacuar si es necesario.

Moncada manifestó que alrededor de 70 comunidades y caseríos han quedado incomunicadas, ya que las carreteras están obstruidas por completo, con deslizamientos, deslaves, aberturas y dificulta el acceso a esos sectores.

Y en El Progreso, Yoro, alertaron sobre una posible crecida del río Ulúa, según detalló el capitán del Cuerpo de Bomberos, Wilmer Hernández, en el sector de Santiago el río se encuentra a una altura de 3.40 metros, lo que se considera un caudal alto en esa zona al norte del país.

En ese sentido, pidió a la población de comunidades cercanas al río estar atentos y prestos a evacuar ante cualquier cambio que se pueda dar por las lluvias.

Mientras que algunos municipios del departamento de Colón, se ha interrumpido el fluido eléctrico por las lluvias.

UN MUERTO EN YORO

Los bomberos rescataron el cuerpo sin vida de una persona que fue arrastrada por las aguas del río Jaleagua, en Yoro, tras una larga búsqueda.

La información del Cuerpo de Bomberos, detalla que se realizó la búsqueda de la persona arrastrada abordo de un vehículo Toyota, color verde, tipo pick-up, por el río Jalegua, lo que dio con el resultado del hallazgo del cuerpo sin signos vitales a unos 600 metros altura de aldea Chalmeca.

La víctima fue reconocida como Santiago Carranza, de edad desconocida. Se trató de un segundo rescate, ya que el primero que fue encontrado correspondía al nombre de Mártir Orlando Orellana.

Al tiempo que, en la Lima, Cortés, el caudal del río Chamelecón en el Canal Maya, se incrementó, causando preocupación entre los habitantes, que incluso se acuestan a altas horas de la noche vigilando los posibles riesgos.

Los bomberos rescataron el cuerpo sin vida de una persona que fue arrastrada por las aguas del rio Jaleagua en Yoro, tras una larga búsqueda.

Otra zona que ha sido fuertemente afectada es La Mosquitia, en Gracias a Dios, donde las lluvias no han dejado de causar estragos. En ese caso, sus habitantes están siendo auxiliados, principalmente con víveres.

Pero en algunos municipios del departamento de Colon, no hay fluido eléctrico debido al temporal lluvioso que esta causando fallas en la zona.

Los municipios sin energía eléctrica son Trujillo, Limón, Santa Fe, Santa Rosa de Aguán, Bonito Oriental y parte de Tocoa. En ese sentido, la población hizo el llamado a las autoridades porque llevan varias horas con el apagón.

Más de Clima
Lo Más Visto