Cuidado con libertad de expresión en Honduras
Por: Carlos Medrano (Periodista)
La libertad de expresión es uno de los derechos humanos más importantes en el globo terráqueo, es el derecho a expresarse y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo y sin coacción de ningún tipo.
El derecho a la libertad de expresión esta consignado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Humanos, como derecho consustancial a todas las personas, protegido por una infinidad de tratados internacionales que resguardan y respaldan a este derecho.
La libertad de expresión, libertad de información, libertad de opinión, de pensamiento y de prensa, deben ser sagrados para cualquier Estado democrático pues de ahí se derivan una serie de derechos humanos, de la convivencia armónica de los pueblos y de la independencia que cada persona tiene para pensar, para expresarse y para actuar como le parezca dentro de la ley.
Me preocupa los últimos informes al respecto, derivados de la 79 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, realizada en la Ciudad de México, que detalla que el promedio de la libertad de prensa y de expresión en América descendió a un escalón más bajo en los últimos 4 años.
Unos 22 países de América fueron evaluados por expertos en libertad de prensa y expresión, metodología y estadística que fueron consultados y reflejan que hay un descenso por debajo de los 50 puntos en el Índice de Chapultepec que mide anualmente algunas variables de libertad de prensa y expresión. La región obtuvo su peor calificación desde la primera edición, en 2020 o sea 47,84 puntos sobre 100 posibles.
Solo para evidenciar lo que está ocurriendo en la región, en el año 2022 fueron asesinados 3 periodistas mexicanos, 2 colombianos y otro de Haití, además de estos asesinatos, existen frecuentes amenazas a la vida y a la seguridad de los periodistas quienes han tenido que autocensurarse para proteger su vida.
Este ambiente hostil y complejo que atenta contra las libertades fundamentales, pone en peligro a la democracia y el ejercicio de uno de los derechos más importantes y fundamentales de los ciudadanos como es la libertad de prensa y expresión, detalla el Índice de Chapultepec.
El informe de la SIP establece que existe una erosión de la libertad de prensa y de expresión en Cuba, Venezuela y Nicaragua, que se ha deteriorado ese derecho en Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala y una caída importante en la libertad de expresión en Costa Rica, Colombia, Perú, Argentina, Paraguay y Ecuador.
Presidentes como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Dina Boluarte se han enfrentado abiertamente en contra de periodistas y medios de comunicación que no comulgan con su línea política y partidista.
Presidente Xiomara Castro Sarmiento, no permita que miembros de su gabinete lancen campañas de odio y discriminación en contra de periodistas y medios de comunicación, pues esto no le hará bien a su gobierno que ha sufrido un desgaste considerable en su imagen y popularidad.
No permita bajo ningún motivo el enfrentamiento entre su gobierno y la prensa, pare esa campaña perversa que hizo su predecesor Juan Orlando Hernández, quien, al estilo de la mafia, manchó la imagen de periodistas y comunicadores que lo atacaron por no ceñirse bajo los preceptos de la honradez y transparencia.