Luis Redondo
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dijo que nunca perteneció, ni se sintió parte del Partido Salvador de Honduras (PSH).
“Pero usé la plataforma del PSH para ser diputado por el departamento de Cortés y convertirme en titular del Poder Legislativo y sin pagar dinero para llegar a la presidencia del Congreso Nacional”, reconoció Redondo.
“Nunca -dijo- me he sentido parte del PSH, es una plataforma para llegar hasta aquí y tampoco puedo ser expulsado del PSH porque nunca he sido miembro, porque me postulé por el PSH, porque le convenía a esta institución política que estuviera en la planilla”.
“Así que si yo he estado en los últimos tres procesos electorales en tres partidos políticos diferentes que no le extrañe que esté en un cuarto”, expuso con hilaridad, Redondo.
Se le preguntó si al no sentirse del PSH, significaba que ya formaba parte del Partido Libertad y Refundación (Libre), a lo que respondió, “estos cuestionamientos proceden desde que formé parte del Partido Anticorrupción (PAC)”.
“Lo que pasa -admitió- es que las posiciones de Libre siempre han estado a favor del pueblo y yo siempre he estado a favor del pueblo, y sí nos parecemos en eso”.
Redondo, también afirmó que la diputada Ligia Ramos, renunció al PSH porque ella se decepciona de la vinculación del PSH con el Partido Nacional en el Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) así como de las decisiones que toma la bancada.
Ante los cuestionamientos que le hacen diversos sectores a su gestión en el Legislativo, indicó que hay algunas ONG que dicen que luchan contra la corrupción, pero que andan atacando al Congreso Nacional.
“Aquí -apuntó- hay uno que firmó con Transparencia Internacional y que engañaron a todo el pueblo hondureño y es la misma ONG que se ha dedicado a engañar a la nación como a la población ya que nunca denunció el procedimiento de la reelección de Óscar Chinchilla”.
“Y todos, nosotros hicimos la denuncia y no hubo eco, entonces ¿dónde está la hipocresía de la comunidad internacional?, que no dijo nada antes y ahora se llama con grandes alaridos diciendo que no se han respetado los procedimientos en la elección de los fiscales interinos”, cuestionó.
Para Redondo, la realidad del CN es que, en la historia del país, es la primera vez que llega un presidente sin que se pague dinero a diputados.
“Por eso, no hay mayoría de ningún partido político, no se le paga a nadie por votos, y hay que hacer gala de ingenio para conseguir votos”, afirmó.
“Recordemos -apuntó- la derogación de las ZEDE, nunca se habían aprobado tantos decretos por unanimidad como se han aprobado en este CN”.
Por eso, Honduras esperó varios años para derogar la Ley de Secretos y las leyes de lavado de activos que permitía a los que robaban a través de corrupción y narcotráfico, recordó.
“Y es por eso que habían eliminado las leyes de lavado, porque cuando hay dinero del narco y de la corrupción, para poder justificar utilizan el sistema para decir que el dinero viene de ventas de propiedades y se justifica y disfraza el dinero mal habido, pero eso se detuvo, cuando se agendó esas derogaciones en el Congreso Nacional”, puntualizó. (JS)